domingo, 15 de junio de 2014

Terremotos en la zona austral - últimos más intensos en 1949

 

 

 

Ver presentación científica sobre la sismicidad en la zona

  

"Terremotos en Magallanes, al sur de Chile, están asociados a movimientos relativos (menores que 2 cm./año) de tres placas: Sudamericana, Antártica y Scotia. Por lo tanto, la sismicidad es más baja comparada con la del norte de Chile, donde las placas de Nazca y Sudamericana convergen a razón de 10 cm./año aproximadamente. 

En Magallanes, sin embargo, dos importantes (ML = 7.5) terremotos históricos ocurrieron en 1879 y 1949. Sismicidad reciente, registrada en 1997 y 1998, de magnitud menor que ML = 4.3, ha ocurrido dentro de la corteza continental. 

Algunos terremotos muy superficiales se concentran alrededor de dos volcanes activos: Reclus y Burney. Se incluyen también breves descripciones del enjambre sísmico de 2007 en Aysén, y de la erupción del volcán Chaitén en 2008."  Ver artículo






ooOoo


1949, Punta Arenas: Registró una intensidad de VII a VIII grados en la escala de Mercalli. Afectó a Punta Arenas. Dejó seis muertos, 18 heridos y 225 damnificados.

ooOoo

El terremoto de Tierra del Fuego de 1949 fue un movimiento sísmico que tuvo lugar en el archipiélago de Tierra del Fuego, que comprende la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y las chilenas de Tierra del Fuego y de Antártica Chilena

El sismo se registró el 17 de diciembre de 1949 y estuvo compuesto por una serie de movimientos sísmicos, que se iniciaron a las 6:53:30 (GMT) y finalizaron con uno a las 22:30:48 (GMT). Estos sismos tuvieron una magnitud de 7.8 grados en la escala de Richter.1

El epicentro del primer sismo se localizó en el oeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, a 54°14′00″S 69°00′00″O, y su hipocentro a una profundidad de 30 km. El último hipocentro registrado (a las 22:30 GMT) tuvo una profundidad de 70 km.2 

El sismo se originó en la falla Fagnano-Magallanes, un sistema regional de falla sismogénico, de orientación Este-Oeste que coincide con el límite transformante entre las placas Sudamericana (al Norte) y Scotia (al Sur).3

Éste ha sido el más potente terremoto registrado en el sur de la Argentina y uno de los más importantes en el extremo austral chileno. Fue sentido con una intensidad de grado VIII en la escala de Mercalli, y afectó los asentamientos de la isla y varias localidades más al norte, como la capital de la Provincia de Santa Cruz, Río Gallegos, Argentina y la capital de la Region de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Produjo una muerte en la localidad Argentina de Tolhuin. Según relatos aislados de gente de Punta Arenas, un pequeño islote habría desaparecido en el mar luego del terremoto.



EL TERREMOTO DEL 17 DE DICIEMBRE DE 1949 (LAGO FAGNANO - TIERRA DEL FUEGO)

El 17 de diciembre de 1949 se produjo un fuerte terremoto a las 6:53 hs. con una magnitud Ms 7,8 e intensidad VII (EMM) y luego de varias réplicas se registró un nuevo sismo de igual magnitud alrededor de las 12 hs. (Figs. 4 y 5) (Schwartz et al. 2001, 2002, INPRES 2006), que provocó hundimientos en la costa del lago Fagnano y generó en su margen oriental una barrera de grava que cerró una laguna de hundimiento formada por olas de origen sísmico (seiches). El faro del cabo San Pablo se inclinó 15° respecto de su posición original. El sismo fue percibido por los habitantes de Ushuaia donde se registró una víctima fatal y se produjo la rotura del muelle y daños de menor importancia, y también en Río Grande. Fue percibido además en Río Gallegos y San Julián, al sur de la provincia de Santa Cruz. Según el INPRÉS (2006), los diarios La Prensa y La Nación mencionaron mayores daños en la población de Punta Arenas (Chile) con derrumbes de viviendas y agrietamientos, además de una fuerte marejada que arrojó las embarcaciones contra la playa; que en Ushuaia. Fue muy probable la ocurrencia de fenómenos de licuefacción en la zona de turbales en Ushuaia y en planicies costeras fangosas en el área de Río Grande, consideradas actualmente áreas muy susceptibles a sufrir licuefacción (Isla y Bujalesky 2004).

Schwartz et al. (2002) describen el relato de un poblador de la zona en el que menciona la formación de una escarpa de un metro de altura coincidente con el trazo de la falla, que interrumpió el tránsito de vehículos en un camino ubicado en la orilla oriental del lago Fagnano.

Fuente


Noticia de archivo 13/05/11 - Luego de los importantes sismos que vienen sucediendo en el mundo, y teniendo en cuenta que Tierra del Fuego es considerada zona sísmica el Dr. Jorge Rabassa, geólogo del Centro Austral de Investigación Científicas (Cadic) del Conicet, con sede en Ushuaia recordó que “el último temblor importante de la Isla data de diciembre de 1949 con una magnitud de 7.8 grados de la escala de Richter, el cual se produjo a lo largo de la falla del Lago Fagnano, que es la gran fractura que divide la Isla en dos y que se extiende luego hacia el Este del Océano Atlántico y al Oeste cruzando el Estrecho de Magallanes (Chile) precisamente en el ámbito del Estrecho conocido como el Seno Almirantazgo ahí es donde se produjo el epicentro del 49 con un gran poder destructivo, pudo ser muy grande: pero en esa época vivía muy poca gente en la Isla y mucha menos en la zona del Lago”.

...

Hay que tener en cuenta que “la placa oceánica es procedente del subsuelo del Océano Pacifico  la cual se ha ido desplazando hacia el Este a lo largo de millones de años, y ha generado el Pasaje de Drake que es lo que nos separa de la Antártida,  y ha roto -hace millones de años atrás- un puente terrestre que unía Tierra del Fuego con la península Antártica.

El otro margen de la placa está ubicado en el extremo norte de la península Antártica, en las islas Shetland del Sur ”. “La falla no es una sola línea de fractura; hay una que es la principal y después se encuentran numerosas fracturas secundarias. De hecho tenemos una gran fractura que recorre el valle de Tierra Mayor hasta la Bahía Brown, en cercanías de Harberton, lugar donde se une a la falla del Canal Beagle que pasa por enfrente de Ushuaia” detalló. 



“Considerando que no es una sola falla; sino que hay varias fracturas sub-paralelas –haciendo que algunas sean más importante que otras según su extensión- están todas íntimamente asociadas, y de hecho una falla como la del Fagnano, dada su magnitud, cualquier movimiento que se produzca va a repercutir sin lugar a dudas en las fallas asociadas” sostuvo.   
Rabassa enfatizó “cada día que pasa sin sismos; la probabilidad que haya un sismo importante aumenta en la medida que vaya habiendo sismos pequeños  a lo largo de la falla, porque la energía se va liberando y no se va acumulando. La corteza de la tierra en ese sentido se comporta como un rígido elástico” graficó.   

...

Respecto a las posibilidades existentes que se produzca un Tsumani en el Canal Beagle, Rabassa afirmó que “es posible de hecho han sido descriptos como posibles Tsunami fósiles en la zona costera del Beagle por investigadores del CADIC; por interpretación de fuentes de trasmisión oral por parte de los pueblos originarios de Tierra del Fuego – Yamanas y por elementos geológicos del paisaje”.

“Es altamente probable que si ocurriese un Tsumani en el Canal Beagle afecte estrictamente la zona costera y unos pocos metros más de altitud."
Fuente  

ooOoo

PLACAS EN MAGALLANES.

El extremo Sur de Sudamérica es una zona tectónicamente compleja (Pelayo y Wiens, 1989) en que además de las placas Sudamericana y Antártica, entra también en juego la placa de Scotia (Figura 2). En el Atlántico Sur, el borde Norte de la placa de Scotia es bien definido con una orientación este-oeste siguiendo el “ridge” Scotia Norte. Hacia el Oeste de su punto de encuentro con Sudamérica sin embargo, este borde continúa a lo largo del lago Fagnano, del seno Almirantazgo, y el brazo oeste del estrecho de Magallanes, hasta su intersección con la Fosa Chilena (52ºS, 76ºW) al noroeste del faro Evangelistas, donde define un punto triple entre las placas Sudamericana, Antártica y de Scotia (Figura).


Al norte de este punto triple, las placas Sudamericana y Antártica convergen a razón de unos 1.9 cm. por año. Hacia el sur, parte de esta convergencia. (0.7 cm por año) estaría siendo acomodada por la Falla de Magallanes (Lodolo et al., 2002) y la convergencia entre las placas Antártica y de Scotia se desarrollaría a una razón menor de unos 1.3 cm por año. Esta convergencia es aproximadamente frontal a 52ºS, pero se pone rápidamente oblicua hacia el sur llegando a unos 60º de oblicuidad a 57ºS.

Mapa tectónico simplificado que muestra el movimiento relativo entre las placas Sudamericana, Antártica y Scotia en el extremo sur de Sudamérica. Vectores con números muestran el movimiento relativo entre placas en cm/año, y el círculo negro cerca de la salida del Estrecho de Magallanes hacia el Pacifico, un punto triple que definirían las tres placas y donde terminaría la Falla de Magallanes (línea gruesa)." Fuente



Registro de Sismos en la Región de Magallanes y Antártica Chilena
 

PERIODO DE RETORNO o DE OCURRENCIA SISMICA: 80 a 100 años
 

PRIMER REGISTRO: 1879 - Punta Arenas | ULTIMO REGISTRO: 2004 - Puerto Natales




14.04.2012 | 07:56 | SHOA 6.6 ER | USGS 6.1° 604 kms S de Punta Arenas - Prof 9.9 kms
EPICENTRO: Paso Drake al Sur de esta región. No genera Tsunami según SHOA

04.10.2004 | 00:00 | 0.0 ER | 000 kms
EPICENTRO: Sensible en PUERTO NATALES

NOTA: El último advertido por la población

07.09.2004 | 12:18 | 5.1 Mw | 46 kms
EPICENTRO: Frontera CHILE-ARGENTINA

NOTA: 225kWNW Rio Gallegos, 290kNNW Punta Arenas, 585kS Puerto Aisen

30.08.2004 | 21:40 | 4.8 Mw | 10 kms
EPICENTRO: Frontera CHILE-ARGENTINA

NOTA: 250kWNW Rio Gallegos, 305kNNW Punta Arenas, 575kS Puerto Aisen

24.01.1991 | 00:00 | 6.0 ER | 000 kms
EPICENTRO: 60 kms Isla Decepción MAR ANTARTICO

12 Bransfield 7M

29.01.1950 | 20:56 | 7.0 ER | 000 kms | LAT 53.500ºS LON 71.500ºW
EPICENTRO: Entre Río Verde y PUNTA ARENAS

12 Bransfield 7M

17.12.1949 | 11:07 | 7.8 Ms | 80 kms | LAT 54.000ºS LON 71.000ºW
EPICENTRO: Violenta réplica PUNTA ARENAS 8M - TM 1º

NOTA: Apunta EL MAGALLANICO que en la costa el sismo se dió con particular violencia grietas, agua a borbotones y hundimiento del terreno. El lago Fagnano desbordó sus aguas en más de 50 metros, levantando olas de gran altura.
En la zona petrolífera de Tierra del Fuego, no hubo novedades. En Porvenir daños en edificios y calles. En Caleta María hundimiento de terreno y grietas. En Bahía Chilota profundas grietas y principio de maremoto. Se trizaron chimeneas.
Hacia el domingo 18 las mareas eran normales y se indicaba que al menos tres personas habían fallecido, en el aserradero San Nicolás.
Se comentó que en muchas casas se derramó la leche y se quemó la comida pues, quienes cocinaban debieron salir de sus hogares.
Reportes: Lago Argentino, San Sebastián, Bahía Inútil, El Calafate, Laguna Blanca, seno Skyring, zona del Fitz Roy y S Tierra del Fuego.
Según información desde Argentina, tuvo una magnitud de 7,8 Richter, con epicentro en isla Dawson.
VICTIMAS: 6 muertos / 18 heridos / 2.250 damnificados

17.12.1949 | 02:53 | 7.8 | 000 kms | LAT 54.000ºS LON 71.000ºW
EPICENTRO: ISLA DAWSON - Punta Arenas 8M, violento y prolongado

NOTA: Apunta EL MAGALLANICO que muchos habitantes nunca olvidarán la noche del sábado 17, cuando un fuerte movimiento sacudió la tierra por espacio de cuatro minutos y medio. Su epicentro fue estimado al suroeste de la ciudad, en dirección al Pacífico (en la confluencia de las aguas del Canal de Beagle y el Estrecho de Magallanes). Cientos de personas salieron a las calles y muchas aguardaron toda la noche hasta el declive del fenómeno telúrico.
 
En relación a "LA FALLA DE MAGALLANES" - Especial para El Sureño, Río Grande, Arg
(FUENTE: Dr. Eduardo Olivero, Geólogo. Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas, CADIC + SSN, Chile)
 
Tierra del Fuego se sitúa en una zona de actividad tectónica, una de cuyas manifestaciones más sensibles es la actividad sísmica traducida en la producción de terremotos superficiales, como el ocurrido aquí el 17 de diciembre de 1949, con una magnitud Richter de 7,8 localizado aproximadamente a los 54 grados S, y 71 Oeste.
 
Un terremoto es una vibración de la tierra producida por la liberación rápida de energía acumulada como deformación elástica en las rocas, que se propaga radialmente desde el punto de origen (foco) en forma de ondas sísmicas.
 
Una simple analogía - mecánica sería por ejemplo, curvar una madera tomada con las manos de los extremos, hasta lograr su ruptura. La energía elástica acumulada durante el arqueamiento de la madera se libera abruptamente cuando esta se rompe, provocando una vibración que se propaga en forma de ondas.
Los estudios y datos existentes sugieren que en Tierra del Fuego la actividad sísmica se relaciona con una faja de deformación y fractura que, a la latitud del lago Fagnano, se extiende en sentido E-0 por más dé 600 kilómetros desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico y que se conoce como Falla de Magallanes.
A lo largo de esta falla activa, el continente sudamericano se desplaza muy lentamente hacia el oeste respecto de la región andina de Tierra del Fuego. Este movimiento produce deformación elástica en las rocas y cuando la energía acumulada por deformación elástica supera la resistencia a la ruptura de las rocas éstas se fracturan produciendo un terremoto cuyas vibraciones se propagan radialmente en profundidad.



25.04.1949 | 00:00 | 7.5 ER | 000 kms
EPICENTRO: ESTRECHO DE MAGALLANES

12 al sur de Punta Arenas

08.03.1944 | 00:00 | 0.0 | 000 kms
EPICENTRO: PUNTA ARENAS - Dos eventos regular intensidad

NOTA: Se atribuye esta actividad a la placa o falla de Magallanes, que corre sobre sobre la sección occidental del Estrecho de Magallanes, desde el cabo Pilar y penetra en el fondo de la Tierra del Fuego hasta el lago Fagnano.

02.11.1879 | 00:00 | 7.3 ER | 000 kms
EPICENTRO: ESTRECHO DE MAGALLANES - TM 1º

12 Al sur de Punta Arenas

02.02.1879 | 06:30 | 7.3 ER | 000 kms | LAT 53.000ºS LON 70.670ºW
EPICENTRO: Sur ESTRECHO DE MAGALLANES - TM
NOTA: reporte habla de temblor de una fuerza extraordinaria en zona entre San Sebastián y Bahía Inútil
Ocurrió  30 años después de la fundación de Punta Arenas.


Fuente

ooOoo


Zonas Volcánicas y Sísmicas

Estudios científicos

Correspondió al geólogo finlandés Vaino Auer dar inicio a las investigaciones para determinar la actividad volcánica histórica antigua en el sur de la Patagonia, tanto en procura de la determinación cronológica de los episodios como de los focos que los habían originado. Ello ocurrió una vez que en sus trabajos encontró depósitos de ceniza en las turberas de la isla grande de Tierra del Fuego durante su expedición de 1929, a las que denominó tephras, asignándoles los números I, II y III según una antigüedad probable que estimó ser de entre 9.380 y 2.240 años antes del presente, cuya fuente atribuyó al volcán Burney, el único centro del que él mismo, al parecer, tuvo referencia documental histórica. De estos estudios y conclusiones se enteró el ambiente científico por la publicación hecha por su compatriota Matti Salmi en 1941 (en Stern, 2008).

Tales evidencias fueron posteriormente encontradas en diferentes estratos geológicos de Patagonia y Tierra del Fuego por los norteamericanos Vera Markgraf y Calvin Heusser durante el curso de sus investigaciones paleoambientales, lo que permitió ampliar el conocimiento acerca de la amplitud geográfica del fenómeno volcánico.

Pero la mayor aproximación a la materia se tuvo con los estudios iniciados en 1974 por el vulca-nólogo Charles R. Stern y proseguidos por él mismo hasta fecha reciente. Con ellos tanto consiguieron fijarse las características físico-químicas del material volcánico depositado en diferentes yacimientos, determinar su procedencia de distintos focos activos y establecer una tefrocronología válida para los fenómenos vulcanológicos de Sud-Patagonia durante un rango temporal extendido entre 14.000 y 3.000 años antes del presente. Al mismo se debe, además, la sectorización geográfica de los conos eruptivos con su concepto de Zona Volcánica Austral (AVZ en inglés). De todos estos estudios y conclusiones se ha dado cuenta a la comunidad científica (Stern 1976, 1982,1984, 1990, 1991,1992, 2004, 2008 y en Stern y Kilian, 1996).

Estos estudios fueron en parte sincrónicos y nutridos además con los palinológicos y paleoambientales de Markgraf, Heusser y otros investigadores, y en especial con los trabajos arqueológicos iniciados por Junius Bird en 1936-37 en la zona centro-oriental magallánica, y con los desarrollados por Hugo Nami, Alfredo Prieto y Mauricio Massone desde mediados de los años de 1980 en diferentes yacimientos de Ultima Esperanza y Tierra del Fuego. Los mismos pusieron en evidencia, confirmando lo revelado en el transcurso de los años de 1930 y 1950 para la zona oriental de Magallanes por Bird, Emperaire y Laming (Cuevas Fell, Pali Aike y otras), que el volcanismo fue un fenómeno que aunque aperiódico fue recurrente y con efectos catastróficos para la existencia de los grupos humanos de Patagonia continental e incluso para la supervivencia de especies animales pleistocénicas tardías, llegando a generar intervalos prolongados de interrupción o alteración en la vigencia de los mismos.

Los estudios de Stern han sido complementados en época reciente por los trabajos de Rolf Kilian, que se han centrado de preferencia en la península Muñoz Gamero (Gran Campo Nevado), que han permitido extender la actividad del volcán Burney hasta bien avanzado el Holoceno (ca. 1.900-1.500 A.P.).

Esta síntesis da cuenta del notable grado de adelanto logrado en el conocimiento respecto de una materia por demás interesante, tocante a la cual cabe esperar nuevos aportes en el próximo futuro (Tabla II y Fig. 2).



 Fuente: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22442008000200001&script=sci_arttext



El Volcán Cook o Fueguino


Photo of this volcano
http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vn=358090






El volcán Fueguino o Cook es un grupo de domos de lavas y conos piroclásticoss en la isla Cook del archipiélago de Tierra del Fuego en Chile. El grupo volcánico se encuentra en la placa Escocesa al estar al sur de la falla Fagnano-Magallanes.1 Las únicas erupciones conocidas fueron en 1712 cuando navegantes observaron una erupción en dirección hacia el volcán y en 1820 cuando se observó material incandescente salir del volcán.

Ver también : http://www.volcanodiscovery.com/fueguino.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario