martes, 28 de junio de 2016

Visita a Ushuaia de la joven pianista de Punta Arenas Pilar Delgado

El 3 de junio, la joven pianista de Punta Arenas, Srta. Pilar Delgado, realizó un  concierto en la Sala Nini Marshall de la ciudad de Ushuaia. 

La Sra. Delgado fue invitada por la Secretaría de Cultura Municipal de esta ciudad “en el marco de la integración de los pueblos y de la región austral” y contó con el auspicio del Consulado de Chile.

Su presentación de 45 minutos incluyó obras de destacados autores internacionales, chileno  y argentinos, contando con un público de más de 150 personas.

Con su visita y presentación artística musical vienen a destacar los vínculos de hermandad entre las ciudades de Punta Arenas y Ushuaia y hacen partícipe a nivel de la comunidad ushuaiense y chilena residente en esta ciudad de los nuevos talentos culturales nacionales, como la destacada Srta. Pilar Delgado.

Escuchar concierto en youtube (1)

Escuchar concierto en youtube (2)














miércoles, 22 de junio de 2016

TERREMOTOS EN CHILE HISTORIA


Fuente


         Aunque, estrictamente hablando, sismo, temblor o terremoto corresponden a un mismo fenómeno, la costumbre arraigada en Chile y en muchos países latinoamericanos tiende a llamar sismo o temblor a aquel movimiento telúrico que causa daños menores y escasas víctimas, y terremoto al que tiene una dimensión mayor en ambos sentidos.
         La mayoría de los sismos aquí presentados no han sido medidos científicamente por instrumentos confiables, ya sea porque aún no existían o, como ocurrió muchas veces, porque los sismógrafos colapsaron con el movimiento, debiendo recurrirse a estimaciones según las crónicas (que no pocas veces suelen exagerar los hechos) o a registros realizados en lugares alejados de los epicentros. En algunos casos, incluso, la magnitud o intensidad ha sido asignada por Servicios Sismológicos extranjeros, generalmente de EE.UU.

    En la presente relación el nombre de sismo, temblor o terremoto ha sido asignado en base a como han quedado registrados en los registros históricos revisados y no tienen involucrado ningún otro sentido en cuanto a magnitud o intensidad.

    Los terremotos más relevantes son detallados en el enlace correspondiente.


SIGLO XVI

         Terremoto de Concepción, 8 de Febrero de 1570 (Tsunami Mayor)
         Terremoto de Valdivia, 16 de Diciembre de 1575 (Tsunami Mayor)

SIGLO XVII
Terremoto de La Serena, 17 de Junio de 1604
Terremoto de Arica, 24 de Noviembre de 1604 (Tsunami Mayor)
Terremoto de Arica, 16 de Diciembre de 1615 (Tsunami)
Terremoto de Coquimbo, 1639
Temblor de Santiago, 6 de Septiembre de 1643
Terremoto del 13 de Mayo de 1647
Terremoto de Arica, 31 de Marzo de 1650
Terremoto de Concepción, 15 de Marzo de 1657 (Tsunami Mayor)
Terremoto de Arica, 10 de Marzo de 1681
Terremoto de Santiago, Julio de 1690 (temblor)
 SIGLO XVIII
Sismo del 24 de Mayo de 1722
Terremoto del 8 de Julio de 1730 (Tsunami Mayor)
Terremoto de Valdivia, 24 de Diciembre de 1737 (Tsunami)
Terremoto del 23 de Mayo de 1751 (Tsunami)
Temblor de Octubre de 1786
Temblor de 11 de Febrero de 1787
Terremoto de Copiapó, 30 de Marzo de 1796
 SIGLO XIX
Sismo en La Serena, 1 de Enero de 1801
Terremoto de Copiapó, 3, 4 y 11 de Abril de 1819 (Tsunami Mayor)
Terremoto de Copiapó, 5 de Noviembre de 1822 (Tsunami)
Terremoto del 19 de Noviembre de 1822
Temblor en Valparaíso, 26 de Septiembre de 1829
Sismo en Isla Lemu, 1829
Temblor en Arica, 9 de Noviembre de 1831
Temblor en Huasco, 25 de Abril de 1833
Temblor en Arica, 18 de Septiembre de 1833
Terremoto del 20 de Febrero de 1835 (Tsunami Mayor)
Terremoto de Valdivia, 7 de Noviembre de 1837 (Tsunami)
Sismo en La Serena, 17 de Diciembre de 1843
Sismo en Copiapó, 19 de Enero de 1847
Sismo en La Ligua y Petorca, 8 de Marzo de 1847
Sismo en la Serena, 8 de Octubre de 1847
Terremoto de 18 de Noviembre de 1849 (Tsunami)
Santiago, 6 de Diciembre de 1850
Terremoto del 2 de Abril de 1851
Terremoto de 26 de Mayo de 1851
Terremoto de Copiapó, 5 de Octubre de 1859 (Tsunami)
Sismo de Copiapó, 12 de Enero de 1864
Terremoto del 13 de Agosto de 1868 (Tsunami Mayor)
Temblor en Calama, 22 de Abril de 1870
Terremoto del 25 de Mayo de 1871 (Tsunami)
Sismo del 5 de Octubre de 1871
Terremoto del 7 de Julio de 1873
Terremoto de Illapel, 11 de Noviembre de 1876
Terremoto del 9 de Mayo de 1877 (Tsunami Mayor)
Sismo en Tarapacá, 23 de Enero de 1878
Sismo en Punta Arenas, 2 de Febrero de 1879
Terremoto en Illapel, 15 de Agosto de 1880
Sismo en Copiapó, 19 de Septiembre de 1890
Sismo en Concepción, 23 de Junio de 1898
 SIGLO XX
Sismo en el Norte Chico, 19 de Marzo de 1904
Sismo en Rancagua, 26 de Octubre de 1905
Terremoto del 16 de Agosto de 1906 (Tsunami)
Sismo en el Norte, 24 de Diciembre de 1906
Sismo en Valdivia, 13 de Noviembre de 1907
Sismo en Santiago, 28 de Abril de 1909
Sismo en Copiapó, 7 de Junio de 1909
Sismo en Iquique, 15 de Septiembre de 1911
Sismo en Taltal, 27 de Mayo de 1913
Sismo en Talca y Curicó, 29 de Enero de 1914
Sismo en Tarapacá, 7 de Junio de 1915
Sismo en Antofagasta, 25 de Agosto de 1916
Sismo en el Norte, 21 de Mayo de 1918
Terremoto del 4 de Diciembre de 1918 (Tsunami)
Sismo en Chiloé, 8 de Marzo de 1919
Sismo en Talca y Curicó, 5 de Junio de 1919
Sismo del 26 de Julio de 1920
Sismo del 20 de Agosto de 1920
Sismo del 28 de Octubre de 1920
Sismo en Concepción, 29 de Octubre de 1922
Terremoto del 10 de Noviembre de 1922
Sismo en Copiapó, 4 de Mayo de 1923
Sismo en Copiapó, 28 de Enero de 1924
Sismo en el Norte, 15 de Mayo de 1925
Sismo en la Zona Central, 14 de Abril de 1927
Terremoto del 1 de Diciembre de 1928 (Tsunami)
Sismo en el Norte, 19 de Octubre de 1929
Sismo en Quillota, 29 de Agosto de 1930
Sismo en Quillota, 17 de Octubre de 1930
Sismo en Iquique, 22 de Febrero de 1933
Sismo del 4 de Diciembre de 1934
Sismo en Taltal, 13 de Julio de 1936
Terremoto de 24 de Enero de 1939
Sismo en Copiapó, Abril de 1939
Sismo del 29 de Junio de 1942
Sismo de 6 de Abril de 1943 (Tsunami)
Sismo en Santiago, 13 de Septiembre de 1945
Maremoto, 1 de Abril de 1946
Sismo en Copiapó, 2 de Agosto de 1946
Sismo en Arica, 10 de Mayo de 1948
Sismo en Angol, 19 de Abril de 1949
Sismo en Punta Arenas, 12 de Diciembre de 1949
Sismo en Antofagasta, 9 de Diciembre de 1950
Maremoto, 4 de Noviembre de 1952
Sismo en Chillán y Concepción, 6 de Mayo de 1953
Sismo en La Ligua, 4 de Septiembre de 1953
Sismo en Calama, 6 de Diciembre de 1953
Sismo en el Norte Chico, 19 de Abril de 1955
Terremoto de Las Melosas, 4 de Septiembre de 1958
Sismo en el Norte, 13 de Junio de 1959
Terremotos del 21 y 22 de Mayo de 1960 en Valdivia y en otras ciudades del sur de Chile (Tsunami Mayor)
Sismo en Concepción, 18 de Octubre de 1961
Terremoto del 28 de Marzo de 1965
Sismo en Taltal, 28 de Diciembre de 1966
Sismo en el Norte Chico, 26 de Septiembre de 1967
Sismo en Tocopilla, 20 de Diciembre de 1967
Sismo en el Norte, 28 de Noviembre de 1970
Sismo en Taltal, 17 de Junio de 1971
Terremoto del 8 de Julio de 1971 (Tsunami)
Sismo en el Norte Chico, 13 de Marzo de 1975
Sismo en las provincias de Arauco, Malleco y Cautín, 10 de Mayo de 1975
Sismo en Pozo Almonte, 29 de Noviembre de 1976
Sismo en Copiapó, 3 de Agosto de 1978
Sismo en las II y III regiones, 4 de Octubre de 1983
Terremoto del 3 de Marzo de 1985
Sismo en Bajo Lago Rapel, 8 de Abril de 1985 (Tsunami)
Sismo en la I región, 8 de Agosto de 1987 (Tsunami)
Sismo en el Norte, Febrero de 1988
Sismo en Antofagasta, 30 de Julio de 1995 (Tsunami)
 SIGLO XXI
Sismo en el Norte, 13 de Junio de 2005
Sismo en Aisén, 21 de Abril de 2007 (Tsunami)




COMENTARIOS:

ESTADÍSTICAS
     Estadísticamente parece haber más sismos en Mayo y Diciembre (14 en c/u) y menos en Julio, Agosto y Septiembre (5 c/u).
     Son más numerosos los registros de sismos ocurridos en el norte del país, especialmente Copiapó. En Punta Arenas, en cambio, hay registrados sólo dos, de los cuales uno fue de real importancia (1949, tres víctimas).
     Arica ha sufrido terremotos con maremotos considerables durante todos los siglos, excepto el presente.

TSUNAMIS
     Dos veces las costas chilenas han sido golpeadas por tsunamis (registrados aquí como maremotos) originados a miles de kilómetros de distancia, es decir, sin relación con un terremoto local. La primera vez se originó en un sismo ocurrido en el archipiélago de las Aleutianas, cerca de la isla Unimak,  el 1 de Abril de 1946, afectando casi todo el océano Pacífico (no afectó de Puerto Montt al sur). Los daños fueron mayores en Iquique (el mar subió cinco metros en cinco horas) y Valparaíso (las marejadas ocuparon cien metros tierra adentro), pero causaron gran alarma y las poblaciones costeras fueron evacuadas. No hay registro de víctimas personales. El segundo caso fue el 4 de Noviembre de 1952 y se originó por un terremoto en Kamchatka, Siberia. Afectó gran parte del litoral, comenzando en Antofagasta a las 8 AM y llegando a Talcahuano tres horas después. Ambas zonas fueran las más dañadas por el fenómeno, que invadió hasta 500 metros tierra adentro con un nivel máximo de 3,60 m sobre el nivel habitual del mar. Duró poco más de tres horas y tampoco hay registro de víctimas.
       

TERREMOTOS CHILENOS MÁS RELEVANTES

     Terremoto de 1570
     Terremotos de 1575
     Terremoto de 1647
     Terremoto de 1822
     Terremoto de 1835
     Terremoto de 1868
     Terremoto de 1906
     Terremoto de 1939
     Terremoto de 1960

EL 22 DE JUNIO DE 2007 - Termina el enjambre sísmico que afectó a la costa del Pacífico

EL 22 DE JUNIO DE 2007

Termina el enjambre sísmico que afectó a la costa del Pacífico

22/06/2016
E
ste día, culmina un inesperado e inédito acontecimiento natural que afectó a la Región de Aysén, centrado en el fiordo homónimo. Se lo identificó como un enjambre, un fenómeno poco frecuente en los movimientos sísmicos, que se mantuvieron durante varios meses y que llegaron a producir un tsunami. 
Desde fines de enero, se produjeron una serie de temblores de mediana importancia, de entre 4 y 5,3 grados en la escala de Richter, que comenzaron a afectar la zona de Puerto Aysén y Puerto Chacabuco. “Algunas personas sintieron olor a azufre, lo que generó especulaciones de una nueva erupción del Hudson. Los expertos descartaron rápidamente la posibilidad de un evento volcánico, pero la seguidilla de temblores continuó: en menos de un mes se registraron cerca de 950 sismos perceptibles por la población y uno de estos, de grado VI según Mercalli, habría comenzado a acentuar el pánico en los habitantes”. 
Los expertos detectaron “una alta actividad magmática a menos de 9 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre, bajo el fiordo de Aysén, a 20 kilómetros de distancia de Puerto Chacabuco. En ese punto, de acuerdo a los estudios, se estaría gestando un volcán submarino cuya erupción sería un hecho científicamente novedoso y único debido a sus características” (https://es.wikipedia.org).
La serie de eventos telúricos se mantuvo durante los meses siguientes, totalizando alrededor de 6.100 sismos. Los terremotos se acentuaron nuevamente durante el mes de abril. El punto más crítico se vivió el 21 de abril, cuando se registró el mayor sismo, de grado 6,2 Richter y 8 Mercalli y acompañado de un tsunami con olas de diez metros en todo el fiordo de Aysen.
“Lo corriente es que una ruptura sísmica, siendo un fenómeno inestable, ocurra con un sismo principal de gran tamaño que relaja la mayor parte de la energía almacenada durante años o décadas. Puede haber algunos precursores menores, y luego el sismo principal es seguido por una sucesión de réplicas de menor tamaño y que van disminuyendo en número poco a poco”. El enjambre se calmó a partir del 22 de junio, según los registros del Servicio Sismológico (Armando Cisternas y Emilio Vera. Sismos Históricos y Recientes en Magallanes). 
Este inusual fenómeno mantuvo en vilo durante seis meses a la población de la costa austral del Pacífico chileno.
 Autor : Bernardo Veksler
Fuente: El Diario del Fin del Mundo


ooOoo


Principales terremotos en Chile desde 1960

por  17 septiembre 2015


Chile está situado en el llamado "círculo de fuego", que bordea los países bañados por el Pacífico, una de las zonas de mayor actividad sísmica del planeta, donde se producen el 80 % de los terremotos registrados en el mundo.

Los principales terremotos que han estremecido Chile desde 1960:
-21-26 mayo 1960.- Varios terremotos de magnitud mayor a 7 en el sur de Chile causan entre 5.000 y 6.000 muertos. El del 22 de mayo 1960 en Valdivia, de magnitud 9,5, considerado el de mayor intensidad en la historia de cuantos se tienen registro, produjo un 'tsunami' de 10 metros de altura que llegó hasta Hawaii, donde causó 61 muertos y otros 32 fallecidos en Filipinas.
- 28 marzo 1965.- Un terremoto en el centro chileno, de magnitud 7,4, causa 350 muertos.
- 9 julio 1971.- Varios sismos de magnitudes entre 4 y 7,5 causan cien muertos en las provincias de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Aconcagua.
- 3 marzo 1985.- Un terremoto de dos minutos y de magnitud 7,5 deja 177 muertos en el centro de Chile y en varias provincias argentinas.
- 30 julio 1995.- Tres muertos y 2.500 damnificados en Antofogasta, tras un terremoto de magnitud 7,8.
- 24 marzo 1997.- Dos muertos en un temblor de magnitud 5,3 en la región de Santiago.
- 14 octubre 1997.- Ocho muertos en el centro y norte tras un sismo de magnitud 6,8.
- 30 enero 1998.- Un terremoto de magnitud 7,1 provoca una muerte, como consecuencia de un infarto, en Antofagasta.
- 24 julio 2001.- Dos temblores dejan un muerto, varios heridos y fuertes daños materiales en Arica.
- 18 junio 2002.- Un terremoto en la frontera con Argentina de magnitud 6,6 y 45 segundos afecta a las regiones de Santiago, Valparaíso, Coquimbo, O×Higgins y Maule, y a las provincias argentinas de Mendoza, San Juan y Buenos Aires.
- 20 junio 2003.- Un temblor en la costa central, de magnitud 6,8 grados Richter, se siente desde Atacama hasta Maule.
- 3 mayo 2004.- Un sismo de magnitud 6,3 en el océano, frente a Cañete, provoca cortes de luz, leves daños y se siente en las regiones de O'Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana.
- 13 junio 2005.- Un terremoto de magnitud 7,9 causa doce muertos en el norte.
- 21 abril 2007.- Un sismo de magnitud 6,2 en la región de Aysén causa tres muertos y siete desaparecidos, arrastrados por olas de hasta seis metros en Puerto Aysén.
- 14 noviembre 2007.- Dos muertos y 140 heridos en un terremoto de magnitud 7,7 en Tocopilla.
- 15 y 16 diciembre 2007.- Se sienten dos terremotos de más de magnitud 6 en el centro y norte chilenos.
- 4 febrero 2008.- Se registra un terremoto de magnitud 6,1 en el norte en Arica, Pozo Almonte y Huara.
- 13 noviembre 2009.- Un sismo de magnitud 6,5 sacude la costa entre Arica e Iquique.
- 27 febrero 2010.- Un terremoto de magnitud 8,8, de casi 3 minutos, con epicentro a 59,4 kilómetros de profundidad en el mar, devastó seis regiones del centro y norte chilenos, causó 525 muertos, 25 desaparecidos, 800.000 damnificados y pérdidas por 30.000 millones de dólares. De las víctimas mortales, más de 150 fueron por causa del tsunami, cuyo efecto se extendió por el Pacífico.
- 25 marzo 2012.- Muere una mujer, a causa de un infarto, tres personas resultan heridas y 7.000 son evacuadas tras un terremoto de magnitud 7,2 que sacudió la región de Maule.
- 17 abril 2012.- Fallecen dos personas tras un sismo de magnitud 6,3 que sacudió ocho regiones chilenas.
- 1 abril 2014.- Mueren 6 personas y otras 972.000 son evacuadas tras el terremoto de magnitud 8,2 que afectó a las regiones norteñas de Arica, Parinacota y Tarapacá.
- 3 abril 2014.- Un temblor de magnitud 7,6 estremeció las ciudades de Arica e Iquique y dejó inhabitables un millar de casas.
- 7 abril 2014.- Un sismo de magnitud 6,1 sacudió las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, sin ocasionar víctimas.
- 19 junio 2014.- Un temblor de magnitud 6 afectó el norte chileno, sin ocasionar desgracias personales.
- 23 agosto 2014.- Un sismo de magnitud 6,4 sacudió siete regiones del centro y sur chilenos, sin causar víctimas.
- 8 octubre 2014.- Se registró un sismo de magnitud 6,8 en el océano Pacífico al sur de la isla de Pascua.
- 23 agosto 2015.- Un temblor de magnitud 6 sacudió las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, sin ocasionar víctimas.
- 16 septiembre 2015.- Un terremoto de magnitud 8,4 en el centro y norte del país causa tres víctimas mortales, según un balance provisional, y serios daños materiales, Las autoridades decretan alerta de tsunami y obligan a evacuar todas las ciudades y pueblos costeros del país.

martes, 21 de junio de 2016

Académica de la UMAG participa en estudio clave sobre fin de la megafauna patagónica de la Edad de Hielo

Photo published for Rising temperatures and humans were a deadly combo for ancient South American megafauna



La parte sur de América del Sur alguna vez estuvo repleta de grandes bestias, colectivamente conocidas como megafauna. Pero hace alrededor de 12.000 años, de repente desaparecieron de la Patagonia, y muchas otras partes de las Américas. ¿Que causó la extinción en masa? Un nuevo estudio sugiere que fue un doble golpe: el calentamiento rápido del clima y los seres humanos. Créditos Science y Universidad de Adelaida.

La especies gigantes de la Edad de Hielo, como el oso de cara cortada y el gato de dientes de sable, que vagaron por las llanuras de la Patagonia desaparecieron en una “tormenta perfecta” formada por el rápido calentamiento global y la presencia de seres humanos, según un nuevo estudio.

La investigación del Centro para el ADN Antiguo (ACAD) de Universidad de Adelaida, en Australia, publicada este viernes en la revista especializada Science Advance revela que sólo cuando el clima se volvió más cálido, tiempo después de que los primeros humanos llegaran a la Patagonia, se produjo la muerte repentina de la megafauna.

“La Patagonia ha resultado ser la Piedra Rosetta” para entender ese periodo, indicó el director del ACAD y responsable del estudio Alan Cooper. El estudio revela la interacción entre el impacto humano y el cambio climático hace unos 12.300 millones de años, un momento en el que la acción humana combinada con los cambios medioambientales llevaron al colapso, en unos pocos cientos de años, del ecosistema en el que vivían esos grandes animales.
Patagonia y Universidad de Magallanes

El equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Magallanes; la estadounidense de Colorado Boulder y la australiana de Nueva Gales del Sur, estudiaron el ADN antiguo extraído de huesos y dientes datados con radiocarbono que fueron encontrados en diversas cuevas de Patagonia y Tierra del Fuego. Restos de especies como el caballo sudamericano, el jaguar gigante o el oso de cara cortada, que con una tonelada de peso fue el mamífero carnívoro terrestre más grande, se habían encontrado de manera muy difusa en la Patagonia, pero parece que desaparecieron poco después de la llegada de los seres humanos a esas tierras. El guanaco y la vicuña, ancestros de las actuales llama y alpaca, son las únicas especies que sobreviven desde aquella época, aunque casi se extinguieron.

“Los datos genéticos antiguos muestran que solo la llegada tardía a la Patagonia de una población de guanacos procedente del norte salvó a la especie”, explicó Jessica Metcalf de la Universidad de Colorado Boulder. El patrón de rápida colonización humana a través del continente americano en coincidencia con una época de temperaturas de fuertes contrastes permitió a los investigadores desentrañar el impacto relativo de la llegada de los humanos y el cambio climático.

Los expertos usaron para su estudio los huesos obtenidos cerca de la cueva Fell (Patagonia chilena) donde en 1936 se encontraron pruebas de que los humanos habían sido cazadores de megafauna de la Edad de Hielo. El objetivo de emplear esos huesos era, según Fabiana Martin de la Universidad de Magallanes, conocer el “papel clave que tuvieron el calentamiento climático y los humanos en la extinción de la megafauna”. @prensaantartica

Estudio genético del Didymo

Fundación CEQUA realiza estudio genético del Didymo



Dos investigadoras del Centro Regional Cequa están trabajando en un estudio genético del Didymo en Magallanes que permitirá obtener secuencias y analizar su genoma. Para desarrollar este proceso, existen una serie de pasos. El trabajo comienza con la identificación del Didymo en un cuerpo de agua, luego en el laboratorio es aislado de otros microorganismos. Finalmente y tras un largo trabajo, las expertas lograrán las secuencias del genoma del Didymo.
“La importancia es que en nuestra región hasta ahora la identificación del Didymo se basa en observación bajo microscopio más que en estudios concretos como es el genético”,
señaló Diana Schofield, ingeniera en biotecnología del Centro Regional Cequa. La investigadora agregó que cuando se termine el estudio podrán identificar el Didymo de forma exacta en distintos ríos de la región e incluso del resto del país. Ya no se necesitará la presencia de un experto del área que sepa identificar las diferencias de todas las microalgas.

Tras el estudio se obtendrán marcadores moleculares que servirán para que cualquier investigador pueda identificar el alga. “Estamos desarrollando tres tecnologías en el laboratorio: una permite purificar el Didymo de otras microalgas; también hemos desarrollado un método de extracción de ADN que nos da acceso al genoma del Didymo; por último hemos estandarizado un marcador molecular que nos va a permitir identificar de manera más exacta el alga”, señaló Fabiola Arcos, Doctora en Ciencias Biológicas del Centro Regional Cequa.

Además el trabajo de las investigadoras permitirá comparar el alga con el fenómeno de otras regiones e incluso de otros países.  Las expertas llevan más de un año trabajando y les restan unos cuatro meses para obtener las secuencias. Los resultados de este estudio serán presentados próximamente, tanto en congresos nacionales como internacionales.

El Programa Didymo Magallanes de la Dirección Zonal de Pesca y Acuicultura, es ejecutado por el Centro Regional Fundación CEQUA y financiado por el Gobierno Regional de Magallanes. @prensaantartica