martes, 27 de noviembre de 2018

Inédita investigación halló diferentes linajes de algas en Sudamérica y la Antártica




A través de análisis genéticos, un estudio en el que participaron científicos del Centro IDEAL y la UMAG, cambió la manera en que históricamente se habían clasificado estos organismos en la zona.
El Paso Drake, catalogado uno de los más peligrosos del mundo, es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártica. A lo largo de su historia, la comunidad científica lo ha descrito como una barrera biogeográfica que ha separado especies y organismos, entre ellos, las macroalgas, que poseen una amplia distribución en el Océano Austral.

A pesar de la distancia física entre las macroalgas de Sudamérica y las del continente blanco, hasta la fecha, ambos grupos eran considerados la misma especie. Sin embargo, una reciente investigación demostró lo contrario.

Un estudio publicado en la revista científica Journal of Applied Phycology en el que participaron investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) y de la Universidad de Magallanes (UMAG), determinó que existen linajes evolutivos completamente distintos de macroalgas en Sudamérica y la Antártica.

“Los informes históricos indicaban que las especies que están al norte y sur del Paso Drake son las mismas. Nosotros demostramos que en el caso de las macroalgas esto no es así, debido a que existe un aislamiento entre América del Sur y la Antártica, es decir, hay especies endémicas distintas en ambos lugares”, explica el investigador del Centro IDEAL, Dr. Claudio González –Wevar.

Para determinar si existía un patrón generalizado, los investigadores trabajaron con tres grupos de macroalgas: verdes (Ulva), pardas (Adenocystis) y rojas (Iridaea). En cada una de las especies analizadas, el resultado fue el mismo. Los científicos reconocieron la presencia de linajes diferentes a ambos lados del Paso de Drake. Paralelamente, la separación en todos los grupos analizados no puede ser explicada por tectónica de placas o la separación física de los continentes, que ocurrió hace unos 40 millones de años.

“Estos datos se basan en análisis de muestras de tejido en laboratorio a través de la metodología de biología molecular, una herramienta que está transformando rápidamente nuestra visión de la diversidad de algas en los distintos océanos del mundo”, aseguró la investigadora del Centro IDEAL, Dra. Marie-Laure Guillemin.

La investigación se enmarca en el proyecto de tesis “Divergencia molecular de especies de macroalgas co-distribuidas a través de la región de Magallanes y la Península Antártica” de la estudiante Paula Ocaranza-Barrera, perteneciente al programa de magíster Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la UMAG.

jueves, 15 de noviembre de 2018

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DE CHILE - Diez becas para estudiantes de la Patagonia Sur

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DE CHILE

Diez becas para estudiantes de la Patagonia Sur

La convocatoria está dirigida a estudiante del último año de la escuela secundaria y que acrediten promedio general no inferior a 6.
15/11/2018
L
a Universidad de Magallanes, conjuntamente con la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, anunció que ofrece diez becas para alumnos fueguinos interesados en cursar estudios completos en los Centros Universitarios de la UMAG, de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. 
Las becas están destinada a alumnos argentinos residentes en las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz que egresen en el año 2018 de la escuela secundaria. 
Para postular al beneficio, de carácter presencial y dedicación exclusiva durante el calendario académico, los interesados deben acreditar ciudadanía argentina, y residencia en ciudades de la zona austral de la República Argentina, limítrofe a la Región de Magallanes y Antártica Chilena; ser estudiante del último año de la escuela secundaria; contar a la fecha de postulación un promedio general de notas de estudios secundarios de un mínimo de 6  puntos; rendir eventuales pruebas o examen de ingreso según los programas de estudios que así lo requieran, y en caso de ser menores de 18 años presentar la autorización ante escribano público de sus responsables legales.
De acuerdo a la información difundida por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia, se priorizarán aquellas carreras vinculadas a Desarrollo Social, Agricultura y Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Energía, Cooperación Económica para el Desarrollo, Fortalecimiento y Modernización de la Gestión Pública, Género, Innovación y Desarrollo en ámbitos Tecnológico, Social y Económico.
La beca consiste en una asignación mensual de 350.000 pesos chilenos pagadera desde el primer mes de inicio del semestre académico y hasta el mes de diciembre de cada año, hasta el término del plan lectivo de estudios. Más una asignación de 90.000 mil pesos chilenos, para adquisición de libros, por una vez, durante el plan de estudios; un seguro de asistencia en viaje, para emergencias de salud o accidentes que afecten al titular de la beca durante su permanencia en Chile, el financiamiento de pasajes interurbanos al inicio y término del año académico, desde la ciudad de origen y hasta la ciudad de estudios en Chile, y posterior retorno en igualdad de condiciones.
El período de inscripción rige entre el 1° de octubre del 2018 y hasta el 15 de enero de 2019, en tanto que los resultados se publicarán el 25 de enero de 2019.
Los interesados deberán remitir su postulación directamente a la UMAG, mediante carta certificada dirigida a Patricia Guerrero Vásquez, Directora Movilidad Estudiantil y Académica, Av. Bulnes N° 01855, Punta Arenas, Chile y adicionalmente en copia digital PDF, a patricia.guerrero@umag.cl

En caso de requerir información adicional deberán tomar contacto con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Confirman la existencia de un “paso de indios” en Yendegaia




EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1885

Confirman la existencia de un “paso de indios” en Yendegaia

02/11/2018
E
ste día, Thomas Bridges confirma la existencia de un “paso de indios”, que era utilizado desde tiempos remotos por los nativos para cruzar desde el seno del Almirantazgo hasta la bahía Yendegaia. “Para nuestra gran sorpresa y placer encontramos una partida de doce hermosos hombres de la Isla Dawson y alrededores. Habían venido unos pocos días antes, habiendo cruzado desde el Seno Almirantazgo hasta Lupataia [Lapataia] (...) nuestro antiguo conocido Pedro, de los de Europa, estaba con ellos y los condujo acá” (Samuel García O. Los orígenes de las comunicaciones terrestres en el sur de Tierra del Fuego).
Unos años antes, en mayo de 1882, el italiano Giacomo Bove había dejado un indicio del sendero: “La tradición recuerda que Iandagaia (Yendegaia) constituía un fácil medio de comunicación entre los fueguinos del canal Beagle y los del Almirantazgo”.
El tránsito de nativos quedó también registrado por los anglicanos, en 1889, John Lawrence escribió: “hemos tenido el placer de dar la bienvenida a la estación misionera a una partida de indios Alaculoof (...) Ellos habían viajado muchas millas a pie, cruzando montañas y valles, y varios ríos (…) En esta ocasión solamente los hombres habían llegado hasta Ooshooia y su principal abrigo eran pieles de guanacos. Las mujeres y los niños se habían detenido en Lupataia…”
Con el avance de la ocupación territorial, el sur de Tierra del Fuego “fue un lugar de gran interés para varios exploradores, principalmente por la búsqueda del anhelado paso indio que comunicaba el seno Almirantazgo con el canal Beagle”.  
La Comisión Internacional de Límites enriqueció la información con su labor de campo. El primer explorador en aprovecharla fue el sueco Otto Nordensjköld, quien penetró, en febrero 1896, desde el seno Almirantazgo para llegar al lago Fagnano. Remontó el río Azopardo y a unos cuatro kilómetros de alcanzar el lago, “ingresó por un valle que se abre al sur (denominado actualmente Intimani), al trasponerlo divisó desde las alturas el río Betbeder”, pero no encontró el ansiado paso. Alcanzó “el lago Fagnano y luego regresó al seno Almirantazgo sin alcanzar su objetivo (…) la expedición retornó a Punta Arenas (op.cit.).
También recorrió la orilla norte del Beagle, en Lapataia, hasta el lago Acigami, tenía la curiosidad de encontrar el rumoreado paso. Se sabía de ello, pero se desconocía la ruta exacta.
 Autor : Bernardo Veksle

viernes, 14 de septiembre de 2018

Publican el mapa más completo y detallado de la Antártica




El nuevo mapa cubre el 98% de la Antártica, esto a latitud de 88 grados, el mapa lo pudieron crear a base de miles de imágenes satelitales que orbitan en polo, el grupo de científicos mezcló las imágenes en programa que generó el mapa que tiene el tamaño de 150 terabytes, informó RT Noticias.

Los científicos de Minnesota aseguran que este es gran avance ya que ahora podrá observarse cada objeto del continente y podrán hacerse pronósticos más preciso sobre el colapso de los mantos de hielo.

Así mismo ayudará a que investigadores organicen expediciones. “Hasta ahora, teníamos mejor mapa de Marte que de la Antártica”, aseguró el glaciólogo de la Universidad Estatal de Ohio Ian Howat, quien dirigió el proyecto. “Ahora es el continente con mejor mapa”.

Más información: www.pgc.umn.edu/data/rema/

jueves, 6 de septiembre de 2018


Fuente

Martes 4 de septiembre de 2018


En el día de hoy se realizó en el Palacio San Martín la Primera Reunión de la Comisión Bilateral Argentina Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral.

Durante la reunión las delegaciones de ambos países acordaron la conformación de la Comisión, integrada por instituciones públicas de ambos países, el ámbito espacial de sus actividades, los lineamientos básicos de su funcionamiento y el calendario de los futuros encuentros. Además, intercambiaron opiniones sobre los temas de interés científico común, y en particular, avanzaron en el proyecto de un crucero científico conjunto en el Canal Beagle.

El trabajo conjunto en materia de investigación científica marina permitirá conocer mejor la biodiversidad y los procesos biológicos en la zona austral y mediante el conocimiento preservar de manera más eficiente el medio marino para las generaciones futuras.

La delegación argentina estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el Servicio de Hidrografía Naval, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y la Administración de Parques Nacionales. 

La delegación de Chile estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada en Buenos Aires, la Armada, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), el Ministerio de Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y el Programa Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía.

Gardiner escribe la última anotación en su diario personal

"EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 1851

Gardiner escribe la última anotación en su diario personal

06/09/2018
&
ldquo;Grande y generoso es el amor y la amabilidad de nuestro agraciado Dios conmigo. Él me ha preservado hasta ahora, y por cuatro días, a pesar de estar sin comida para el cuerpo, sin ninguna sensación de hambre o sed”, escribe, este día, Allen Gardiner la última anotación en su diario personal.
Un mes más tarde, el diario fue encontrado junto al cadáver del anglicano, cuando el comisionado Smyley llegó a Puerto Español, gracias a las indicaciones que habían dejado escritas los náufragos en una roca. Smyley había salido de las islas Malvinas en la búsqueda de Gardiner y su gente, de la que se carecía de noticias.
Gardiner había zarpado de Inglaterra en septiembre de 1850. La expedición, que se componía de dos embarcaciones, se proponía iniciar una campaña de catequización entre los canoeros.
“En principio él pretendía que la Misión estuviera a flote en sus embarcaciones y no en tierra, pero los dos lanchones de ocho metros de eslora por tres metros de manga, no resultaron ser adecuados para llevar esto a cabo. Además cometieron el error fatal para ellos, de olvidar la pólvora de sus armas en la nave mayor. No pudieron prodigarse bien de alimentos ni de caza y no supieron cómo establecer contacto ni mantenerse a salvo del natural acercamiento de los yaganes. Frente a estas dificultades decidieron ir a refugiarse hasta Puerto Español, en la costa norte del canal Beagle, sobre la Isla Grande de Tierra del Fuego. Allí, a pesar de la aparente seguridad en relación a los indígenas, el lugar rápidamente demostró no ser una buena bahía, lo que llevó a encallar a una de las embarcaciones. Conformaron entonces un refugio con el bote, una especie de habitación en tierra” (La Casa Stirling. Misiones anglicanas entre los yaganes de Tierra del Fuego).
En Puerto Banner dejaron una señal de auxilio. En una roca, visible para los barcos que pudieran navegar por el Beagle. Allí, escribieron: “Cabe abajo, vaya a Puerto Español. Marzo 1851”. En botellas estaban los detalles de su ubicación y de su situación: “Tenemos enfermos abordo; nuestras provisiones se acaban; si no nos rescatan pronto moriremos de hambre”. Informaban que permanecerían esperando “que una embarcación venga en nuestra ayuda”. 
La espera fue infructuosa y los expedicionarios anglicanos fueron pereciendo por efecto de las enfermedades, el frío y el hambre.
 Autor : Bernardo Veksler "