miércoles, 13 de agosto de 2014
LA CIENCIA ANTÁRTICA DEFINE SUS PRIORIDADES PARA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
13/08/2014 - 07:14:34
La semana pasada, la prestigiosa revista Nature publicó los resultados de un histórico encuentro donde participaron 75 científicos de todo el planeta.
LA CIENCIA ANTÁRTICA DEFINE SUS PRIORIDADES PARA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS
Punta Arenas, 11 de agosto de 2014. La Antártica representa aproximadamente una décima parte de la superficie terrestre del planeta, casi el 90 % del hielo de la Tierra y alrededor del 70 % de su agua dulce. Su océano es rico en recursos marinos, especialmente en kril, y es crucial para la regulación del clima y la absorción de dióxido de carbono en el agua de mar.
Conscientes de su importancia mundial, en abril de este año, el Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR, su sigla en inglés) convocó durante tres días en Queenstown, Nueva Zelandia, a la comunidad científica para participar en la conferencia “Antarctic and Southern Ocean Science Horizon Scan” (“Escrutinio del Horizonte Científico para la Antártica y el océano Austral”). El desafío no era menor: esbozar las principales prioridades para la investigación en el Continente Blanco en los próximos 20 años y más allá.
La semana pasada, la revista Nature (www.nature.com) publicó un artículo donde se dan a conocer las conclusiones de los convocados a esta cita histórica, 75 científicos y representantes políticos de 22 países. En el documento (Six priorities for Antarctic science), los autores definieron seis prioridades para el futuro de la investigación antártica.
Por Sudamérica asistieron solo seis invitados: dos de Chile y otros cuatro de Brasil (2) y Argentina (2). Los nacionales fueron el Dr. José Retamales, director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), y el Dr. Marcelo Leppe, jefe del Departamento Científico de este mismo organismo.
Esta fue la primera vez que la comunidad antártica mundial formula una visión colectiva a través de discusiones, debate y votación. Esta coyuntura internacional debiera ser una “oportunidad país” de reconocer efectivamente la importancia de la investigación antártica tanto para el desarrollo científico como en el sentido tomar acciones con el fin de comprender los fenómenos naturales que pueden impactar el futuro de la economía nacional.
Para el Dr. Marcelo Leppe, la clave está en advertir que la mayoría de los países “estando distantes de la Antártica, creen que ese territorio es relevante para los escenarios futuros de la humanidad, lo que nos llama a reflexionar sobre cuál es la lección que queda para Chile. Muchas de las respuestas de estas preguntas estarán íntimamente relacionadas con el desarrollo del país en las próximos dos décadas. En ese sentido es urgente volcar nuestra mirada al desarrollo científico antártico nacional.”
Las seis prioridades
La metodología de trabajo incluyó una convocatoria a nivel mundial. A partir de las 924 preguntas que se postularon, en el encuentro de Nueva Zelandia se delimitaron las 80 más relevantes, que se resumieron a su vez en seis prioridades.
Como explica el Dr. Marcelo Leppe, en términos generales, las prioridades están en torno al estudio del impacto humano en la región, la comprensión de la evolución de la vida antártica, la observación de la historia natural de la región y el impacto del cambio climático en la zona.
Por ejemplo, añade Leppe, una prioridad es comprender cómo, cuándo y por qué los hielos están perdiendo masa. Para Chile esto tiene una implicancia grande, pues más del 90 % de las actividades económicas se desarrollan en la costa, por lo tanto, un cambio en el nivel medio del mar puede impactar enormemente la economía nacional, según Leppe.
Otra prioridad está relacionada con revelar la historia antártica. Esto tiene relación con que los estudios del pasado antártico han dejado de ser meramente descriptivos y han alcanzado un nivel de resolución que permitirá en el futuro predecir el comportamiento del planeta en función de su historia pasada. “La historia natural de Chile ha tenido una enorme dependencia de la Antártica (biológica, física y climática), por lo cual resulta prioritario conocer en detalle la relación pasada entre el territorio antártico y Sudamérica para entender los escenarios futuros”, puntualiza el paleobotánico.
También ha sido definida una prioridad en función de aprender cómo la vida antártica ha evolucionado y sobrevivido. Esto tiene relación con la capacidad de los organismos polares de adaptarse a los nuevos escenarios del cambio global. Los estudios a nivel molecular, genómicos y celulares permitirán inferir el futuro de muchos organismos antárticos con y sin valor comercial. “Chile realiza actividades económicas en el océano Austral, que depende de estos cambios. El conocer la reacción al cambio es clave para nuestro industria pesquera”, continúa el jefe científico del INACH.
Además, se espera aprovechar de mejor forma las condiciones que la Antártica ofrece para la observación del espacio y el universo. “Es igual que el norte de Chile, que ha sido vislumbrado como un paraíso para ver el universo, por la claridad. Sin embargo, ese continente tiene otras singularidades, como una delgada capa atmosférica y un campo magnético. Además, existe una oportunidad para desarrollar estudios astrobiológicos”, precisa.
Las otras dos prioridades están relacionadas con definir el alcance global de la atmósfera de la Antártica y el océano Austral; y reconocer y mitigar la influencia humana en la región con el fin de administrar eficazmente el territorio y regular las actividades de nuestra civilización.
Toma de decisiones
Uno de los aspectos que también profundizan los expertos internacionales en el artículo de Nature, es que responder a estas preguntas claves requerirá un financiamiento sostenido y estable; acceso a toda la Antártica durante todo el año; la aplicación de nuevas tecnologías; reforzar la protección de la región; propiciar el crecimiento en la cooperación internacional; y mejorar la comunicación entre todas las partes.
Para José Retamales, que lleva más de 10 años dirigiendo el INACH, esta instancia ha sido una oportunidad para mirar el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) con una perspectiva global. De hecho, ya organizó las líneas de investigación del PROCIEN con las del SCAR y espera que los importantes anuncios regionales de crear un centro avanzado de investigación antártica y subantártica del Plan de Zonas Extremas, tenga como guía responder a las prioridades definidas en este ejercicio intelectual.
Sabe también que es muy importante que los científicos y los estados trabajen en conjunto, propiciando una colaboración internacional. Esto debe ser una oportunidad para Magallanes, pues de los 29 países que llevan a cabo ciencia en la Antártica, 19 pasan por nuestra región. “Este es uno de los principales componentes del Centro Antártico Internacional que estamos perfilando con el Gobierno Regional”, indica Retamales.
Aumentar la inversión mundial en ciencia también es un requerimiento. Gracias al aumento y diversificación de sus fuentes de financiamiento, Chile ha triplicado el número de proyectos polares en los últimos siete años. Sin embargo, el gran desafío, puntualiza Retamales, será abordar la insuficiente infraestructura científica en las bases y buques nacionales, e incentivar la formación de capital humano avanzado en temas polares en el país. “Estamos trabajando en la construcción de la nave de investigación Karpuj, y la reapertura de la base Yelcho”, expone el director del INACH.
Así, hoy más que nunca, la ciencia antártica es de importancia mundial y Chile tiene una oportunidad única de estar a la vanguardia de este gran desafío planetario. “Comunicar esto, es una necesidad con premura”, finaliza José Retamales.
Preguntas prioritarias para Chile
Se definieron 80 preguntas guías para precisar las prioridades del futuro de la investigación antártica. Las siguientes tienen importancia global y nacional.
1. ¿Cómo afectan los procesos antárticos el clima de las latitudes medias y los eventos extremos?
2. ¿Cuál es la base genómica de la adaptación en los organismos y las comunidades de la Antártica y del océano Austral?
3. ¿Cómo cambiarán las especies invasoras y los cambios de rango de especies autóctonas en los ecosistemas antárticos y del océano Austral?
4. ¿Cómo afectará el cambio climático el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas emergentes desde la Antártica?
5. ¿Cómo afectará el cambio climático las pesquerías existentes y futuras del océano Austral, especialmente las poblaciones de kril?
http://www.inach.cl/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario