viernes, 30 de enero de 2015

Darwing - Diario de viaje de un naturalista alrededor del mundo

Capítulo X - Tierra del Fuego


Imagen

Nadadores conquistaron el Estrecho de Magallanes


 29/01/2015 a las 17:51

Ayer, el deportista canadiense  Madhusadan Nagaraja y los argentinos Cristina Ganem, Marcelo Nazra, Sergio Pauletto y Alejandra Broglia realizaron la hazaña de cruzar a nado, desafiando las gélidas aguas de Primera Angostura.
El martes se había intentado realizar este reto sin mucho éxito, por las condiciones climáticas predominantes en el sector, pero ayer el esfuerzo se vio coronado con la conclusión de este desafío, sin contratiempos para los deportistas.
A pesar de existir un clima óptimo para la travesía, y además de contar con la aprobación de Capitanía de Puerto, fue todo un reto para los nadadores, ya que debieron luchar con las bajas temperaturas y las corrientes marinas de este sector geográfico.
La actividad fue coordinada por la Armada de Chile, a través del sargento 1° L.(Nv.) Víctor Perkis Ramos, capitán de Puerto de Punta Delgada(s),  con apoyo  de la Gobernación Marítima de Punta Arenas. 
Tras casi dos horas de luchar con la temperatura del agua y las corrientes, los nadadores cumplieron con éxito este desafío, sumandose así a la lista de nadadores que iniciara el “Tiburón” Contreras en 1982 cuando cruzó el Estrecho de Magallanes, y que continuara el 2007 la nadadora magallánica Claudia Molkembuhr.
El nadador Marcelo Nazra se refirió al desafió de cruzar Primera Angostura: “Fue una verdadera hazaña poder realizar esta travesía, ya que tuvimos que luchar contra la naturaleza en todo momento. El frío de las aguas, las corrientes y el cansancio fueron nuestros principales enemigos durante el desarrollo del cruce”.
“Se tomaron todos los resguardos necesarios para este proyecto deportivo, la Armada nos cuido durante todo momento, además de tiempo de preparación  ha sido extenso. Veníamos participando en competencias de aguas abiertas, así que eso ayudó para poder realizar un buen desempeño” agregó Nazra.
El deportista agradeció a los que colaboraron en este proyecto, “a la gente que nos prestó la ayuda necesaria, a Claudia Molkembuhr, que organizó todo para que pudiéramos   realizar esta empresa, a la Armada de Chile que nos cuidó durante todo el desarrollo de esta travesía, ya que había mucho en juego y nos apoyaron en todo. Y, por supuesto, a nuestras familias que nos acompañan en todo momento en nuestros desafíos deportivos”, finalizó el nadador.

martes, 27 de enero de 2015

1877 - Llegan desde Malvinas las primeras ovejas al sur patagónico

27/01/2015 | EFEMÉRIDES
EL 27 DE ENERO DE 1877

Esto pasó en nuestra región: Llegan desde Malvinas las primeras ovejas al sur patagónico

Por Bernardo Veksler

Alrededor de esta fecha, las gestiones del gobernador magallánico Diego Dublé Almeyda, para incorporar la ganadería a la región, comienzan a producir efectos. 
El ciudadano inglés Enrique Reynard, residente en Punta Arenas, introduce en Tierra del Fuego, desde las islas ocupadas por los ingleses, las trescientas primeras ovejas, que fueron llevadas a la isla Isabel, donde había sido constituida la primera concesión de terrenos para la explotación ganadera.
Unos meses después, una misión chilena de exploración comandada por Ramón Serrano Montaner recorrió la parte norte de la isla desde la bahía Gente Grande hasta San Sebastián y concluyó que “la región era muy apta para la crianza de ovejas, aun cuando no podía desconocerse la enorme dificultad de poblarla en razón de las condiciones climatéricas y de que esa región era recorrida constantemente por los indios Onas, de reconocida ferocidad”.
En 1880, el portugués José Nogueira se sumó a la iniciativa e importó lanares de las Malvinas a sus tierras de Puerto Pecket.
Desde que fue dedignado gobernador del Territorio de Magallanes, en 1874, Dublé Almeyda intentó emular la exitosa adaptación realizada con ovinos en Malvinas. Creía que las características climáticas semejantes que existían en la región, sumadas a las grandes extensiones de tierras, que consideraba improductivas, permitían que la ganadería encuentre allí un campo apto para su desarrollo.
Dublé Almeyda llegó a formular un ofrecimiento oficial a los ganaderos ingleses malvineros para que viniesen a instalarse a la Patagonia, sobre la base de concesiones de tierras en condiciones muy ventajosas. Esta oferta excepcional pretendía, además de promover el desarrollo, consolidar la soberanía chilena sobre la región con la ocupación práctica y material mediante esas concesiones al capital extranjero.
En primera instancia, los ganaderos ingleses no aceptaron los ofrecimientos gubernativos chilenos. No obstante, al cabo de unos años, el entramado tejido entre las autoridades, los primeros beneficiarios de las concesiones de tierras y los ganaderos malvineros derivó en una estrecha vinculación que incorporó a la zona patagónica, magallánica y fueguina al mercado mundial, como abastecedor de materias primas a la industria textil y a los consumidores británicos.
Diego Dublé Almeyda
fuente



lunes, 26 de enero de 2015

Paleobotánica - Antartica, localidades con plantas fósiles



"En la parte inferior de nuestro planeta hay un continente encantado, como una pálida princesa durmiente, siniestra y hermosa yace sumida en su helado sueño, su blanco y ondulado ropaje de nieves fantásticamente luminoso con amatistas y esmeraldas de hielo, sus sueños, heladas aureolas tornasoladas que rodean el sol y la luna sus horizontes pintados con tonos pastel, color de rosa, verde y azul, así es la Antártica."

Escribía en 1947 el explorador norteamericano Richard Byrd para referirse a la antártica, continente prisionero del hielo.

Bosques húmedos y vegetación exuberante en el pasado.

La Antártica ha sido señalada como el desierto más frío y más inhóspito de la Tierra, varias de sus montañas tienen más de 4000 metros altura en las montañas Transantárticas y el espesor de la capa de hielo es de 2 kilómetros en promedio. Solo el 2% de su superficie está libre de hielo y por consecuencia, la vida vegetal terrestre esta poco desarrollada. Unas 350 especies de líquenes, 70 especies de musgos y hepáticas y sólo dos plantas vasculares superiores Clavelito antártico (Colobanthus quitensis) y el Pasto antártico (Deschampsia antarctica) Graminea de la familia de las Poaceae, han logrado sobrevivir en un medio ambiente semejante.

Los datos geológicos y paleontológicos permiten afirmar que el clima polar actual no existió siempre sobre ese continente. Esto que hoy conocemos corresponde a un breve período de la historia geológica de la Antártica. Este acierto, se evidencia, entre otros argumentos, por el descubrimiento de plantas fósiles


lunes, 19 de enero de 2015

La ciencia habla español en el Continente Blanco

37474
La Antártica es un laboratorio natural único que alberga formas de vida singulares y constituye el mejor termómetro del cambio climático. Fotografía Angélica Casanova.
 16 enero 2015
Publicado por DICYT
Hora de levantarse en la Base Antártica Carlini. En realidad, hace mucho que ha salido el sol porque a estas alturas del verano austral la noche solo dura cinco horas, pero el desayuno está programado para las 8:30, como todos los días. La bióloga Dolores Deregibus está pendiente de la meteorología: fuera la temperatura sigue estando bajo cero, pero si el viento no supera los veinte nudos y la visibilidad es buena, hay que aprovechar el día para navegar y bucear. Su objetivo es estudiar las algas, organismos muy sensibles a los efectos del cambio climático.
Ubicada en la isla 25 de Mayo, que forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur y que otros países llaman isla Rey Jorge, la base Carlini concentra la mayor cantidad de investigaciones científicas de Argentina en la Antártica. En esta época, la de mayor actividad, Dolores Deregibus comparte espacio con unos 40 científicos. “Nos encontramos rodeados de colegas y amigos y formamos una gran familia”, asegura, recordando que hace pocos días han celebrado juntos las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En su caso, no es la primera vez. Cuando llega el verano, algunas zonas de la Caleta Potter, la bahía en la que se asienta la base, quedan libres de hielo. Es el momento adecuado para investigar y no hay tiempo que perder, así que los científicos argentinos suelen pasar en este “laboratorio natural” entre dos y cuatro meses. “Uno tiende a concentrar los esfuerzos aprovechando esta oportunidad única para optimizar y maximizar la obtención de datos”, asegura. Internet hace el sacrificio más llevadero, facilitando la comunicación diaria con familiares, amigos y colegas de profesión.
Sus ojos están puestos en las macroalgas antárticas, un tipo de algas multicelulares únicas en el mundo, así que se dedica a recoger muestras, muchas veces subacuáticas, y a analizarlas en el laboratorio. “Los días son muy distintos y variados”, comenta, y casi toda la actividad depende del tiempo, extraordinariamente variable, de manera que “nunca se sabe a qué hora se termina de trabajar”, apunta la investigadora del Instituto Antártico Argentino.
Hace más de veinte años que los investigadores de su país estudian las macroalgas, ya que proporcionan muchos datos sobre los efectos del cambio climático, al ser muy sensibles ante cambios de temperatura, salinidad y alcalinidad del agua, y muy importantes para las cadenas tróficas. La razón está clara: “la Antártica es una de las regiones más afectadas por los fenómenos asociados al cambio global, como el calentamiento y el incremento estacional de la radiación ultravioleta”.
Las algas marinas antárticas están adaptadas a muy bajas temperaturas y a escasez de luz, de manera que algunas sobreviven a seis meses de total oscuridad o a profundidades de hasta 45 metros. Algunas quedan al descubierto en rocas durante la bajamar, mientras que para recolectar otras es necesario bucear.
El aumento de las temperaturas en las últimas décadas hace que haya nuevas áreas libres de hielo en la Caleta Potter, que disminuya la salinidad al incrementarse el agua del deshielo o que existan más sedimentos de origen terrestre, de manera que el equipo de Deregibus no para de encontrar nuevas comunidades de algas e invertebrados.
Argentina es el país con mayor cantidad de bases en la Antártida, un total de 13, de las que 6 son permanentes y 7 solo están habitadas en verano. Además, es el país que tiene la base más antigua, la de Orcadas, donde funciona una estación de meteorología y magnetismo desde 1904. Desde esa fecha y durante cuarenta años Argentina fue el único país con presencia permanente en el continente helado y el Instituto Antártico Argentino fue la primera institución científica del mundo dedicada a este territorio.
Símil de la vida en el espacio
Hoy en día, algunos de los proyectos argentinos en la Antártida resultan sorprendentes. LaBase Belgrano II es la más cercana al Polo Sur y sus habitantes tienen que soportar condiciones extremas, pero esto permite que ellos mismos se hayan convertido en objeto de una curiosa investigación en la participa la Agencia Espacial Europea. “Es el símil más cercano de la vida en el espacio”, así que el personal de la base participa en un programa de control médico que incluye la medición de hormonas y ritmos circadianos “como antecedente para el futuro envío de personas a Marte”, explica la Dirección Nacional del Antártico.
No menos curiosa es la investigación sobre microorganismos extremófilos, aquellos que están adaptados a condiciones extremas, en este caso, a temperaturas muy bajas. El Proyecto Genoma Blanco ha permitido descifrar el genoma la bacteria Bizionia argentinensis, el primer organismo cuyo genoma ha sido secuenciado completamente en Argentina. Lo más interesante de estas formas de vida es que tienen un metabolismo extraordinario que puede tener aplicaciones biotecnológicas. Por ejemplo, para fabricar leche sin lactosa se necesitan calentar muchos litros de leche, pero “si se utilizasen enzimas de estos extremófilos, no haría falta aplicar calor, porque trabajan a bajas temperaturas”.
Sin duda, la microbiología antártica es uno de los principales secretos que los científicos de varios países tratan de desentrañar. “Las bacterias que allí aislamos pueden poseer características únicas”, comenta Gerardo González, experto de la Universidad de Concepciónque, gracias al apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), trabaja en la Base Profesor Julio Escudero, ubicada a pocos kilómetros de sus colegas argentinos, aunque para los chilenos esta isla se llama Rey Jorge.
En su caso, suele pasar allí los meses de enero y febrero, así que acaba de aterrizar para continuar con sus líneas de investigación. Por una parte, trata de averiguar “cómo se comportan las bacterias antárticas frente a los antibióticos”. Analizar su resistencia extrema puede servir para combatir patógenos que infectan a pacientes inmunodeprimidos en los hospitales. Por otra parte, estudia líquenes con actividad antibacteriana que en teoría podrían emplearse para luchar contra bacterias resistentes a los antibióticos.
El trabajo en la Base Profesor Julio Escudero comienza muy temprano y también se suele prolongar de forma indefinida. “El mayor número de horas de luz nos hace perder un poco la noción del tiempo”, reconoce Gerardo González. Salir a recoger muestras tiene un “componente de aventura” en un entorno tan singular y cuando vuelven a la base los materiales se analizan en el laboratorio o son almacenados y enviados al continente, donde se lleva a cabo la mayor parte del trabajo microbiológico y de biología molecular.@prensaantartica

miércoles, 14 de enero de 2015

De Agostini - pasión por las montañas


Alberto María de Agostini


EL 14 DE ENERO DE 1931
Esto pasó en nuestra región: De Agostini alcanza su primera cumbre andina patagónica
Por Bernardo Veksler

“Una increíble vista, imposible de describir por la profunda vastedad del horizonte y la soberbia grandiosidad de cientos de picos. Estos son los primeros avistamientos de un ser humano de esta soledad helada y nuestros ojos abarcan la infinita vista de nieve, hielo y montañas”, describió el salesiano Alberto De Agostini en su libro Andes Patagónicos, luego de haber alcanzado, este día, la cima del monte Mayo, una elevación santacruceña de 2430 metros.
La excursión andina la llevó a cabo junto al geólogo Egidio Feruglio y dos guías alpinos que llegaron especialmente desde Italia para sumarse al primer escalamiento realizado por De Agostini en la cordillera patagónica.
El religioso se había afincado en Punta Arenas y las obligaciones que le imponía la congregación salesiana lo limitaban en su afán de explorar la región. Pero, aprovechaba los fines de semana para saciar su sed de aventuras e incursionó en las Torres del Paine. “El lugar es uno de los más salvajes y grandiosos del mundo. Bosques, lagos, ríos y cascadas son la plataforma principal para un fantástico castillo de torres montañosas” (citado por Germán Sopeña en Monseñor Patagonia).
“El área circundante de Lago Argentino y los grandes glaciares fueron el paso siguiente” y comenzó “la primera de sus grandes exploraciones en la sabana continental de hielo” (Sopeña).
Esta inauguración andinista lo llevó a “dedicar más y más tiempo a la exploración de esa zona virgen. En los días siguientes de este mismo año (1931) comenzó otra prolongada expedición adentrándose en la capa de hielo, llegando hasta el glaciar Upsala (…) Continuó escalando diferentes cumbres de los alrededores y dando nombres a colinas y glaciares, tales como Torino, Bertacchi, Roma, Italia o Don Bosco. Desde la cumbre del monte Torino (otra nueva conquista) pudo observar los fiordos del océano Pacífico hacia el oeste, y pudo captar, por segunda vez, la real dimensión de estas vastas áreas de hielo encerradas entre montañas” (op. Cit.).
De Agostini descubrió la portentosa silueta del cerro Fitz Roy y no dudó en calificarlo como “el señor de la región, la más hermosa e impresionante montaña de los Andes Patagónicos”.
Su multifacética labor abarcó también las montañas fueguinas, donde escaló por primera vez las cimas de los montes Olivia y Sarmiento.


Descargar volumen 1 de la edición 2010
Ver: http://www.bibliotecafundamentos.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=115&Itemid=112 

lunes, 12 de enero de 2015

THOMAS BRIDGES ESCRIBE “CARTAS TRISTES” SOBRE LOS FUEGUINOS





Esto pasó en 1898 ­
por Bernardo Veksler

 Alrededor de esta fecha, Thomas Bridges escribe una segunda carta sobre la crítica situación que estaba afectando a los nativos fueguinos.

La primera data de diciembre de 1884, tres meses después del arribo de la expedición Lasserre a Ushuaia. El texto trató de las epidemias que aniquilaban a los yagan y fue publicada por la revista de la misión anglicana. 

La segunda fue escrita como “Pensamiento sobre la cuestión Ona”.

Ambas fueron publicadas, con el título de “Dos Cartas Tristes de Thomas Bridges”, en la revista Aldea, de junio– agosto de 1987.




Yaganes

Onas

Uno de los párrafos explica que la “raza Ona es una de las tres que ocupa la Tierra del Fuego, su
lengua y su aspecto prueban evidentemente y sin contradicción que es una emigración de los
Tehuelches que habitan en el sur de la Patagonia. Físicamente es una raza fuerte, vigorosa, alta
y bien desarrollada. Su lengua es una, aún cuando tenga algunas diferencias de región a región,
originada por el contacto con los indios Yaghan, en el sur, con los Alacaluf en el Oeste.

Propiamente no existen tribus, pues entre los Onas no hay jefes ni caciques, siendo su
organización apenas la de la familia. Su vida la pasan siempre en tierra y en está desarrollan
especialmente su acción, pues no poseen canoas, ignoran el arte de navegar, por más que
busquen y encuentren en el litoral marítimo, elementos para su alimentación, como peses, lobos,
ballenas, para sus vestidos, sus útiles, sus armas y aún sus viviendas. Completa la base de su
vida cazando el Guanaco, el Tucu–tucu, el zorro, las aves del mar y de tierra y otros animales
comarcanos. Usan para ello su agilidad, sus perros y su destreza en el manejo del arco, la lanza,
el arpón, la honda, la red y las trampas apropiadas, siendo muy conocedores de todos los
recursos de la vida cazadora. Su país, os Onisin según sus vecinos los Yaghanes y significa “La
Tierra del Ona”...”

En un párrafo de la primera carta, especuló sobre la posibilidad de contagio de las epidemias que
asolaban a los canoeros: “No podemos decir si la enfermedad actual se extenderá hasta las tribus
de los Onas y los Alacaluf, pero creo que no lo hará a causa de la poca frecuencia de
intercomunicación. Además, cuanto más dispersa está la gente más difícil es que las epidemias
se extiendan”.

Fuente: Diario del Fin del Mundo, ­ Ushuaia / Radio Polar,

Preparan nueva expedición al mayor sitio paleontológico de Chile

Cerro Guido, al norte de Torres del Paine, tiene cientos de fósiles de dinosaurios.

Fuente: La Tercera
por Cristina Espinoza - 12/01/2015 - 05:00
El meteorito de Chicxulub, México, cuya caída a la Tierra fue datada en algo más de 66 millones de años y que se conoce como el causante de la extinción de los dinosaurios sería, en realidad, sólo el golpe de gracia. Estudios publicados en los últimos años indican que los grandes reptiles ya estaban disminuidos debido al cambio climático, y un grupo de científicos chilenos y alemanes -liderados por Marcelo Leppe, paleobiólogo del departamento científico del Instituto Antártico Chileno (Inach)- ha encontrado más pruebas de ello en la Patagonia.
El cambio es patente en las ikaitas, un mineral que se forma sólo en ambientes marinos de entre 0 °C y 4 °C, y que han encontrado en sedimentos de Cerro Guido, al norte de Torres del Paine (Región de Magallanes), el sitio paleontológico más austral y uno de los más ricos del país (ver infografía). El lugar, descubierto en 2013, tiene cientos de fragmentos de fósiles de dinosaurios (hadrosaurios y un titanosaurio) de entre 67,5 y 68,5 millones de años.
“Hasta ahora se sabía que la era hacia el final de los dinosaurios había sido muy cálida, con temperaturas promedio mucho más altas que las actuales. Una época en donde la Antártica era verde y la Patagonia tenía un clima templado cálido a subtropical. Esta hipótesis está demostrando que al final de la era hubo un enfriamiento, que se habría representado en un cambio en la vegetación existente, y estamos ligándolo a eventos que ocurrieron a escala planetaria”, explica Leppe. Este enfriamiento habría provocado la formación de hielo marino en la Antártica y el Ártico, bajando el nivel mar.
“Fue más bien un cambio climático gradual que tenemos dentro de cinco a diez millones de años del Cretácico. Eso es algo que ha causado no sólo enfriamiento, sino un cambio en la flora en esta zona del globo. Quizás, a través de estos cambios florísticos y de cambios en la alimentación de los dinosaurios, finalmente se produjo la extinción, pocos millones de años después”, dice Wolfgang Stinnesbeck, geólogo-palentólogo de la U. de Heidelberg, Alemania. 
NUEVA CAMPAÑA
El investigador alemán es parte del equipo que el 15 de febrero comenzará una nueva expedición en Cerro Guido, que incluirá a cerca de 20 personas, entre investigadores del Inach, la U. de Chile, el Museo de Historia Natural de Karlsruhe y la U. de Heidelberg (de Alemania), estudiantes de las universidades de Concepción, Andrés Bello y de Magallanes, y documentalistas. Están invitados también un grupo de la U. de La Plata (Argentina), expertos en extracción de dinosaurios de grandes dimensiones, como los restos de un saurópodo (dinosaurio de cuello largo) de unos 20 metros que permanece bajo tierra en el lugar. 
Por los huesos ya analizados está confirmado que la gran mayoría de los fósiles encontrados corresponden a hadrosaurios, un dinosaurio ornitópodo bípedo facultativo (de cuatro patas, pero que usa dos). La especie ya ha sido encontrada en otras partes del mundo, pero por el tamaño encontrado en Cerro Guido, analizarán si se trata de una especie distinta.
Toshiro Jujihara, de la U. de Heidelberg, y Sergio Soto, de la U. de Chile, son los encargados de comparar los fósiles con aquellos que permanecen en museos del mundo. “Una vez hecho eso, si es una forma nueva, amplificaría la diversidad de hadrosaurios en Sudamérica. Si se trata de una forma conocida sirve para completar, porque actualmente las formas sudamericanas (tres en Argentina) están descritas en materiales incompletos”, dice Jujihara. 
En una o dos campañas, estima, podrían tener una visión del cuerpo completo del hadrosaurio, pues ahora han encontrado las extremidades más grandes, varias tibias, húmero, escápula, además del hueso inferior de la mandíbula, partes del maxilar y algunos huesos de la mano. “Lo más complejo es encontrar fragmentos del cráneo, porque los esqueletos no se encuentran articulados, han sido removidos (probablemente arrastrados por una corriente). No ha sido tan fácil. Encontrar un dinosaurio completo y articulado es tener mucha suerte”, dice.
“Vamos a una nueva localidad donde el año pasado encontramos un fémur de titanosaurio, eso nos indica que aparte de los hadrosaurios, también vivieron otro tipo de dinosaurios. Tenemos esperanza de que pueda haber más restos de este mismo animal y quizás, si tenemos suerte, ubicar otros tipos de dinosaurios”,concluye Stinnesbeck.

miércoles, 7 de enero de 2015

7 de ene de 1894 - Primer diario de Punta Arenas . El Magallanes

Fuente

Punta Arenas

EL 7 DE ENERO DE 1894

Esto pasó en nuestra región: Sale a la calle el primer medio
de comunicación de la región

Por Bernardo Veksler

Este día, sale a la calle el periódico El Magallanes, fundado en Punta Arenas por Manuel Señoret, Juan Bautista Contardi y Lautaro Navarro Avaria. El medio se convierte en el primero de toda la región en ser editado y también en el más longevo, al permanecer todavía en circulación.

Uno de sus fundadores, Contardi, recordó años después el acontecimiento: “La aparición del primer periódico tuvo en su tiempo una influencia tan decisiva en la marcha y orientación de las actividades regionales, que ahora, por razones obvias, sería muy difícil de apreciar. La ciudad de Punta Arenas, entre los años 1889 y 1891, había aumentado y mejorado notablemente su edificación (…) Hombres audaces y esforzados que necesitaban tan solo un campo abierto a sus actividades y alguna ayuda de la autoridad local para emprender nuevas empresas y dar vida a una multitud de pequeñas industrias, y transformando a la vez la fisonomía colonial y apática de esta ciudad en un surtidor impetuoso de energías conscientes, iniciativas geniales y trabajo fecundo”.

Punta Arenas vivía entonces una gran prosperidad y su magnetismo se irradiaba por toda la Patagonia austral. Era el lugar de residencia de los grandes terratenientes, contaba con un fluido movimiento portuario y recibía grandes contingentes de inmigrantes europeos con sus aportes culturales e ideológicos.

Señoret, al poco tiempo de asumir la gobernación magallánica, se propuso instalar una imprenta. Para ese fin, promovió la importación de maquinaria de última generación. Para su montaje y puesta a punto debieron recurrir al residente de Ushuaia Luis Fique.

En un párrafo de esa primera publicación se afirmaba: estamos “en un lugar enteramente aislado, a una inmensa distancia de los pueblos civilizados, en un terreno expuesto a todas las intemperies, teniendo que luchar día a día para conservar la existencia, con comunicaciones tardías, sus habitantes no han tenido sino ahora el tiempo de pensar en este alimento intelectual que se llama la prensa”.

Esta acción pionera, ocho años después, fue emulada en Ushuaia, al publicarse el primer medio periodístico gráfico fueguino. La Risa, que se presentaba como un “semanario noticioso –joco literario e independiente”. A partir del tercer número fue rebautizado como El Fueguino, conservando la fecha de fundación original.


http://www.elmagallanews.cl/


Juan Bautista Contardi y el cacique Chümjal (u) wun (José Mulato). 1904.Fuente foto 

}

martes, 6 de enero de 2015

Bahía Inútil




Fuente




EL 30 DE DICIEMBRE DE 1927

Esto pasó en nuestra región: Fundan comuna de Bahía Inútil en la parte chilena de la isla

Por Bernardo Veksler

Este día, se funda la comuna de Bahía Inútil en la provincia chilena de Tierra del Fuego. Permaneció con esa denominación hasta octubre de 1979, cuando se modificaron los límites comunales y se la rebautizó como Timaukel. Su cabecera fue fijada, en 1988, en la localidad de Villa Cameron.

Con una superficie de aproximadamente 12.850 kilómetros cuadrados y una población de 423 habitantes (47 mujeres y 376 hombres), la comuna de Timaukel acogía al 0,28% de la población total de la Región Magallánica, según los datos censales de 2002. La comuna comprende el sector sur de la isla, abarcando la costa sur de la bahía Inútil, el canal Whiteside, que la separa de la isla Dawson y el seno Almirantazgo. Se extiende desde las llanuras de la sierra Carmen Silva y del río Grande. La
zona lacustre incluye entre otros a los lagos Lynch, Escondido, Blanco y la parte chilena del Fagnano, donde se inician los bosques magallánicos a los pies de la cordillera fueguina; terminando en la cordillera de Darwin. Al sur del Fagnano se encuentra una profusa vegetación, con numerosos fiordos, canales y glaciares, destacando las cumbres del monte Darwin y el monte Sarmiento y los glaciares Marinelli y Brookes.

Timaukel es una comuna netamente rural, casi despoblada, la mayor parte de la población vive en estancias y se dedica a la ganadería ovina, existiendo también algunos aserraderos. En los últimos años el turismo ha cobrado importancia, gracias a sus bellos paisajes casi inexplorados, con extraordinarios sitios de pesca deportiva.

Desde Cameron, hacia el sur existe un camino por la costa que conduce a los antiguos aserraderos de Puerto Yartou y Puerto Arturo, y al río Cóndor, famoso por su pesca deportiva. Otro camino conduce al lago Blanco, cerca del paso Bella Vista o Radman. También está en plena construcción el camino que unirá esta zona con el canal Beagle llegando hasta Yendegaia.

Cerca de la Sección Russfin se encuentra la draga aurífera que fue traída desde Inglaterra en 1904 y funcionó hasta 1910, que fue declarada Monumento Nacional. Siguiendo hacia el sur están las instalaciones de los antiguos establecimientos agropecuarios que conformaron las actuales estancias Cameron, Onamonte, Vicuña, Río Chico y Las Flores, entre otras.

Fuente




King Penguins with Chick

Fuente fotos


El curioso caso de los Pingüinos Rey de Bahía Inútil





Muy poca gente conoce, incluso en las regiones más australes de Sudamérica, que existe en la región de Tierra del fuego chilena una pequeña colonia de Pingüinos Rey, la cual parece haberse lejos de la Antártida y de las islas subantárticas donde es más lógico que se encuentren. En una playa absolutamente virgen muy cerca de Onaisín, bañada por las aguas del Estrecho de Magallanes que indagan en una Bahía curiosamente llamada Inútil, aparecieron repentinamente hace tres años varios miembros de esta llamativa especie de pecho amarillento-anaranjado. Y no sólo de visita, como si se han constatado casos de desplazamientos de cientos de kilómetros en busca de buenas aguas donde alimentarse, sino que, en efecto, han nidificado de forma estable y han tenido crías. Durante el viaje conocí gente que me habló por encima de la existencia en la zona de pingüinos “no magallánicos”, que son los propios de esta parte del mundo (y que ya había tenido la oportunidad de ver en Patagonia Atlántica), pero la cosa se quedó ahí. Cuando llegué a mi primer destino en Chile, la ciudad de Punta Arenas, al sur del sur de todo, me informé más de este asunto y me di cuenta que era posible observar a estos simpáticos pingüinos sin necesidad de llegar al Continente blanco. Un ferry a Porvenir y un buen tramo de carretera de grava que bordeó la mencionada Bahía Inútil, en compañía de otros apasionados por ver Naturaleza salvaje, nos acercó a lo que no parecía posible.
Pingüinos Rey en Tierra del Fuego
Imagen de los Pingüinos Rey que pudimos ver en Tierra del Fuego
Fue una experiencia increíble, única para todo el que ama ver animales en libertad, sentarse frente a un grupo de Pingüinos Rey y simplemente mirar lo que hacían. Algo que, bajo ningún concepto, tenía previsto antes de viajar a Chile. Pero esta es una tierra llena de sorpresas que llevan al viajero a tener los ojos siempre abiertos.

¿PINGÜINOS REY EN TIERRA DEL FUEGO CHILENA? ¿CÓMO ES POSIBLE? ¿DÓNDE?

Precisamente esa es una pregunta que se haría alguien como yo, que soñaba con observar alguna vez a estos animalitos y que me emplazaba a un hipotético, lejano, complejo y costoso viaje a la Antártida. Aunque cuando ví en el escaparate de la agencia Laguna Azul, afincada en Punta Arenas, no pude evitar llamar a la puerta y encontrarle una explicación a si el poster de pingüinos rey que tenían expuesto correspondía a una realidad o quién sabía si a un zoológico. Y resultó que lo que me habían contado aquellas viajeras fuenlabreñas con las que me había encontrado en varias ocasiones parecía ser totalmente cierto.
Al parecer la zona de Tierra del Fuego y del Estrecho de Magallanes, aún no siendo en absoluto lugar de nidificación del Pingüino Rey, sí del ejemplar magallánico mucho más pequeño y de aguas menos frías (Isla Magdalena, Seno Otway, etc..), fue de siempre un paso ocasional de éstos en busca de pececillos o crustáceos. De hecho investigaciones arqueológicas en torno a los indios onas y yaganes, que habitaban estas tierras, han dejado al descubierto que esta clase de pingüinos antárticos y subantárticos llegaron a formar parte de sus dietas. Pero en tiempos de colonización y caza incontrolada, si es que había algún caso de establecimiento más o menos permanente, la presencia aquí de los pingüinos rey se hizo, aún si cabe, menor.
Mapa de distribución del pingüino rey
Mapa de distribución de colonias de Pingüino Rey
Si algo tengo claro es que las decisiones de la Naturaleza son a veces inexplicables. Simplemente suceden. Y de ese modo, casi de la nada, apareció muy lejos de su radio habitual un grupo de varias decenas de pingüinos rey, los cuales encontraron todo lo necesario para nidificar y se establecieron ante la gran sorpresa de quienes se enteraron primero de su existencia. Y es que lo hicieron en una Estancia en la que, como en toda Patagonia, se dedica al ganado ovejero. A día de hoy son ellos quienes gestionan, de forma privada, el control, la investigación y el avistamiento de estas aves marinas por parte de quien quiera hacerlo. Todo ello muy cerca de Onaisín, a 114 kilómetros del cruce de ferry Punta Arenas-Porvenir y a unos 132 kilómetros del cruce de Punta Delgada y Bahía Azul, en la parte que atañe a Chile de Isla Grande (Tierra del Fuego).