- Los parásitos son uno de los grupos zoológicos que han recibido
menor atención al evaluar la biodiversidad en distintos ambientes. En la
actualidad se reconoce la participación de las especies parasitarias
como piezas clave en el funcionamiento y estructura de distintos
ecosistemas, debido al papel regulador que poseen sobre las poblaciones
que infectan .
- “El nexo entre Antártica y Subantártica está en que estuvieron
juntos y cuando se separaron los continentes y se creó el frente polar
antártico esta corriente circunpolar antártica generó una barrera. Lo
interesante de analizar es ver si efectivamente se ha generado una
adaptación de los parásitos en estas zonas extremas”, opina la
investigadora Isabel Valdivia
- El estudio permitirá tomar muestras desde
Chiloé, la última parte de las islas subantárticas, continuando por
Puerto Aysén, Golfo de Penas, Puerto Edén, Punta Arenas y Ushuaia.
Por qué estudiar los parásitos. Esa es la pregunta que constantemente le hacen a
Isabel Valdivia Rojas,
doctora en Ciencias Aplicadas en Sistemas Marinos Costeros,
quien ha dedicado parte importante de su labor investigativa a los
secretos de los parásitos, individuos cuestionados por la mayoría de las
personas y sindicados como los causantes de numerosos inconvenientes
para la vida en general.
“La mayoría de la gente se pregunta para qué nos sirven los parásitos
y cuál es su importancia, porque supuestamente hacen daño. Todo el
mundo piensa eso. Si uno lo pone a nivel de individuo y de un solo
organismo, el parásito genera un efecto negativo. De hecho, dentro de
las relaciones binarias el parásito tiene una relación positiva y el
hospedador una relación negativa. Pero, cuando uno evalúa un poco más
allá, la importancia de los parásitos dentro de los ecosistemas es que
facilitan la depredación y disminuyen la competencia entre las
especies”, señala la científica que lidera una original investigación
sobre los parásitos existentes en las zonas subantártica y antártica.
“Filogeografía y diversificación de las especies del género
Macvicaria (Digenea: opecoelidae) en Harpagiferidae (Perciformes:
Norothenoidei) en la zona antártica y subantártica” se titula el estudio
que se extenderá por tres años y que cuenta con financiamiento del
Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).
Isabel se incorporó a principios de este año al
Centro Regional Fundación CEQUA como investigadora de la
Línea de Ecología de Ecosistemas Acuáticos y anteriormente se desempeñó en las regiones de
Antofagasta y de Los Ríos.
Y comenta que desde siempre le ha gustado trabajar con organismos con
ciclos de vida complejos y que, en este caso, aborda el modelo de
estudio de los parásitos, entre los que destaca a los Digenea.
Un parásito es un organismo que vive dentro o sobre otro ser vivo
(hospedador) durante todo su ciclo de vida, y se alimenta de él sin
matarlo. Representan un gran número de grupos taxonómicos y se
encuentran en todos los ecosistemas. De hecho, se estima que cada
Metazoa (clasificación científica referida a los animales) tiene al
menos un parásito. Representan al menos al 40% de las especies descritas
y podrían duplican la riqueza de especies que sus hospedadores
vertebrados.
Los parásitos son uno de los grupos zoológicos que han recibido menor
atención al evaluar la biodiversidad en distintos ambientes. En la
actualidad se reconoce la participación de las especies parasitarias
como piezas clave en la biodiversidad de distintos ecosistemas.
Parásitos en peces
“Harpagiferidae son peces que han tenido una diversificación
antártica y subantártica. Se encuentran particularmente en la Antártica,
pero también hay en la isla de Tierra del Fuego y algunas islas
subantárticas”, señala la profesional.
El estudio permitirá analizar si los parásitos de estos peces
tuvieron esta diversificación y especiación similar a la de sus
hospedadores, la que se produce por aislamiento geográfico
principalmente . Esto parte del hecho que se ha postulado que cuando un
hospedador migra hacia otro lado, aparentemente los parásitos pueden
migrar con ellos, adaptarse y diversificarse de tal forma que aparecen
nuevas especies. Todo esto también conlleva a una coespeciación entre el
parásito y el hospedador.
En su análisis considera la filogeografía, que muestra cómo los
linajes genéticos se relacionan en un gradiente latitudinal, es decir,
en una distribución geográfica. “Hasta el momento nosotros hemos
identificado, a través de sistemática molecular y taxonomía tradicional
al digeneo Macvicaria georgiana, especie hasta ahora ha sido registrada
sólo en la Antártica, destacando que la identificación de los parásitos
en peces de esta zona se había realizado sólo con taxonomía tradicional,
y por primera vez se está complementando la identificación de especies
con sistemática molecular, lo cual fue parte de un proyecto financiado
por Inach, pero ahora lo que vamos hacer en este proyecto Fondecyt es
determinar si las diferentes poblaciones de este digeneo, en diferentes
localidades de la Antártica, son una misma población o poblaciones
distintas ”, advierte.
En el caso de Isabel, su propuesta considera inicialmente, buscar y
determinar a través de sistemática molecular, cuántas especies de
Macvicaria en las distintas especies de Harpagiferidae, tanto en la
Patagonia Austral, así como en las Islas subantárticas alrededor del
continente antártico.
Puntos de muestreo
La investigación de Isabel considerará puntos de muestreo en la
Antártica desde Base Yelcho hasta Bahía Fildes. Eso tiene que ver con la
logística que puede otorgar Inach, a través de un convenio con Fondecyt
centrado en proyectos de investigación relacionados con el continente
antártico. Varias instituciones ligadas a la ciencia la han apoyado en
la obtención de muestras. Ejemplo de ello fue el aporte del
Centro Ideal
que recogió muestras en los fiordos Pía y Yendegaia. Asimismo, otros
investigadores, como el doctor Ellie Poulin que prestarán apoyo con
muestras en otros lugares como las islas Falkland o Malvinas.
El estudio permitirá tomar muestras desde Chiloé, continuando por
Puerto Aysén, Golfo de Penas, Puerto Edén, Punta Arenas y Ushuaia.
Todo esto, porque se necesita tomar muestras que abarquen todo el
rango geográfico donde se distribuyen los peces Harpagiferidae y hay que
generar información para determinar la presencia del parásito que vive
con ellos.
Ya tiene muestras de algunos de los lugares que incluye su proyecto y
está evaluando si la especie que está en la Antártica es la misma que
en los otros puntos de muestreos, por lo que la comparación será
bastante extensa. En filogeografía trabajará con todas las muestras que
obtenga desde los distintos puntos de muestreos y que resulten ser la
misma especie, y para ello utilizará marcadores moleculares (marcas que
están en el ADN) y determinar con ello si estos parásitos pertenecen a
una misma población y ver, de esta manera también, qué tan extensas
pueden encontrarse estos parásitos.
Hasta ahora ya comprobó que está la misma especie de parásito, desde
Yelcho hasta bahía Fildes, en el continente blanco. Se trata de una zona
geográfica en la que comenzó a trabajar hace tres años, con otros dos
proyectos Inach, en uno como investigadora responsable y en otro como
coinvestigadora.
¿Por qué estudiar a los parásitos?
Isabel Valdivia se especializó en ecología y evolución, por lo que
focaliza su quehacer en la coevolución entre el parásito y su
hospedador.
Al referirse a su estudio financiado por Fondecyt, destaca la
importancia de estudiar a los parásitos, su divergencia y su
filogeografía. Esto se relaciona con procesos importantes como la
coespeciación y la coevolución.
Todo este estudio parte desde un trabajo que comenzó con una línea de
investigación anterior, porque ya cuenta con un modelo de estudio. “Acá
la pregunta es cómo se han ido diversificando los parásitos con
respecto a sus hospedadores y si hay una relación de coespeciación o de
coevolución. Eso sólo está en literatura pero no hay una comprobación
empírica. De hecho, no hay estudios de diversificación en parásitos y
sólo existe información teórica al respecto”, comenta.
En paralelo a este estudio, la investigadora está terminando un
proyecto sobre la biodiversidad oculta que no se cuantifica ni evalúa.
Explica que hay publicaciones científicas que muestran las tramas
tróficas en un ecosistema sin considerar a los parásitos y cómo se
complejizan esos sistemas al incluir los parásitos.
Y advierte que “la mayoría de la gente se pregunta para qué nos
sirven los parásitos y cuál es su importancia porque hacen daño. Todo el
mundo piensa eso. Si uno lo pone a nivel de individuo y de un solo
organismo, el parásito genera un efecto negativo. De hecho, dentro de
las relaciones binarias el parásito tiene una relación positiva y el
hospedador una relación negativa. Pero cuando uno evalúa un poco más
allá, la importancia de los parásitos dentro de los ecosistemas es que
facilitan la depredación, disminuyen la competencia entre las especies y
los links tróficos. Al facilitar los links tróficos hacen que el gasto
de energía del predador sea menor sobre aquél organismo que está
infectado”.
“El parásito necesita que aparezca un hospedador y se lo coma para
que facilite su ciclo de vida y por eso facilita los links tróficos. En
su defecto, si se excluye un parásito dentro de un estudio, el estudio
está sesgado”, refuerza.
“Los parásitos tienen una utilidad biológica, porque son
bioindicadores de la dieta de los predadores así como del cambio
climático sobre un ecosistema”, agrega.
El hecho de que el estudio abarque las áreas subantártica y antártica
figura como uno de los aspectos innovadores del proyecto, ya que esto
no se ha hecho en otros análisis.
“El nexo entre Antártica y Subantártica está en que estuvieron juntos
y cuando se separaron los continentes y se creó el frente polar
antártico esta corriente circunpolar antártica genera una barrera. Lo
interesante de analizar es ver si efectivamente se ha generado una
adaptación de los parásitos en estas zonas extremas”, opina.
@prensaantartica