viernes, 19 de mayo de 2017

Prueba Atlética Glorias Navales de Chile - 21 de Mayo de 2017










Fuente El Diario del Fin del Mundo

ATLETISMO

Se viene la Glorias Navales de Chile

Una nueva edición de la prueba atlética Glorias Navales de Chile se estará disputando el próximo domingo, carrera con carácter provincial. 10 kilómetros plenos de velocidad que unirán el Consulado Chileno y el Centro de Residentes Gabriel Maistral.
19/05/2017
L
a Agrupación Atlética Nehuén Pullu, con el auspicio de la Asociación de Residentes Chilenos Gabriela Mistral y el Consulado de Chile, organizó para el venidero fin de semana la Prueba Atlética “Glorias Navales de Chile”, evento deportivo, de carácter provincial, a concretarse el domingo 21 de Mayo comprendiendo una distancia de 10 kilómetros.

Tendrá como punto de partida el Consulado de Chile (Jainen 50) para dirigirse por avenida Malvinas Argentinas hasta Hipólito Yrigoyen, tomarán ésta para llegar a la rotonda de entrada al aéropuerto encausando por el pasaje Roque Sánchez Galdeano (bicisenda) llegando casi hasta el estacionamiento de la aeroestación, volverán por la misma arteria retomando Yrigoyen hacia el lado del Parque Nacional, donde alcanzarán la sede de Residentes Chilenos y se encontrarán con el arco de llegada como finalización del recorrido.
El horario de inicio de la prueba atlética será a las 11 de la mañana, pero los atletas tendrán como horario de concentrándose a las 10.30 para la correspondiente acreditación y entrega de números. Se calcula que el tiempo máximo de duración de la prueba será de 1,30 horas.
Respecto a las categorías participantes en éste evento, todas las personas, damas o varones, que tengan 18 años cumplidos hasta el día de la prueba. Las categorías a estarán en pugna irán desde Menores (desde los 15 años) hasta Veteranos “E” (60-65 años) inclusive.
No obstante, los atletas menores de 18 años, deberán presentar la autorización correspondiente firmada por el padre o representante legal y ser acompañados por este al momento de la acreditación. En el caso de que el adulto responsable no pueda asistir al evento, se aceptará en su lugar una autorización firmada, más una fotocopia del carnet de identidad de éste.
La edición pasada qued: Pablo Ernaga con 1h 22” 25´ fue el ganador, en tanto que Eduardo Mónaco y Joaquín Torres completaron el podio de caballeros. Lo propio hizo en Damas Paola Agüero que registró 1h43”41´. Clarisa Panosetti y Silvia Palomo entraron segunda y tercera respectivamente.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: atleticatdf@hotmail.com, o a los celulares: (02901) 15526200 – (02901) 15494638

lunes, 8 de mayo de 2017

Glaciares en la Península Antártica retrocedieron entre 20 y 30 centímetros por día




Más de dos décadas de observaciones efectuadas por cinco satélites de radar muestran la aceleración en la pérdida de hielo de 30 glaciares en la Tierra de Palmer Occidental, situada en el suroeste de la Península Antártica. 

El estudio publicado en Geophysical Research Letters combina más de 24 años de datos de radar procedentes de satélites como Envisat de la ESA y las misiones ERS, así como de la misión Sentinel-1 de Copernicus.

Los radares resultan especialmente eficaces para vigilar las regiones polares, con tendencia a sufrir inclemencias y largos periodos de oscuridad, ya que pueden recopilar información independientemente de la nubosidad, de día y de noche.

Al cartografiar 30 glaciares en la región, el equipo de investigadores observó que, entre 1992 y 2016, la mayoría había retrocedido entre 20 y 30 cm al día, lo que equivale a una aceleración media del 13% en la totalidad de su área, informó la Agencia Espacial Europea.

El equipo también combinó las observaciones por satélite con un modelo matemático del flujo de hielo para completar los espacios en los que carecían de datos satelitales. De esta forma, pudieron calcular que el aumento de velocidad en el desplazamiento de los glaciares ha provocado el vertido al océano circundante de 15 km3 de hielo al año.

Estos resultados difieren de los arrojados por un estudio anterior, que calculaba que la región perdía tres veces más hielo que lo indicado en este reciente artículo.

“Esta nueva investigación —la primera en dar cuenta del cambio real en la velocidad del hielo— se aleja de la anterior interpretación, ya que la velocidad de los glaciares es, de hecho, demasiado baja”, afirma Anna Hogg, autora principal del estudio e investigadora en el Centro para la Observación y el Modelado Polares del Reino Unido.

La mayor aceleración en el flujo se observó en glaciares anclados a profundidades de más de 300 m bajo la superficie oceánica.

“Observamos las temperaturas del agua frente a los glaciares que más se habían acelerado y descubrimos que atravesaban profundos canales en la base rocosa hacia la capa más cálida del océano”, explica la doctora Hogg.

“Estas aguas profundas circumpolares, relativamente cálidas y saladas en comparación con otras partes del Océano Austral, se han ido calentando en las últimas décadas y pueden provocar que el hielo de la base de los glaciares se funda, reduciendo así su fricción y haciendo que puedan deslizarse con mayor facilidad”.

Dado que gran parte de la masa helada de la Tierra de Palmer Occidental se encuentra por debajo del nivel del mar, es importante vigilar cómo áreas remotas como esta responden al mayor calentamiento de la región provocado por el cambio climático.

Los dos satélites de la misión Sentinel-1 del programa europeo Copernicus vigilan rutinariamente las zonas polares mediante imágenes de alta resolución, continuando con la larga tradición de registro de datos de los satélites europeos. @prensaantartica

ooOoo

Mapa recrea la velocidad de los glaciares en la Península Antártica


Imágenes de radar del satélite Sentinel-1A Copérnico de la ESA, entre diciembre de 2014 y marzo de 2016, han permitido crear un mapa de la velocidad de circulación del hielo en la Península Antártica El mapa fue construido mediante el seguimiento del movimiento de las características de hielo en pares de imágenes de radar tomadas con 12 días de diferencia. Foto ESA.

Imágenes de radar del satélite Sentinel-1A Copérnico de la ESA, entre diciembre de 2014 y marzo de 2016, han permitido crear un mapa de la velocidad de circulación del hielo en la Península Antártica
El mapa fue construido mediante el seguimiento del movimiento de las características de hielo en pares de imágenes de radar tomadas con 12 días de diferencia.
La Península Antártica es un estrecho y alargado saliente montañoso que se extiende hacia el norte, desde la capa de hielo antártico central, y comprende el brazo más septentrional de la capa de hielo antártica.

La escala de color indica la velocidad del movimiento de hielo en metros por día, que van desde 1 centímetro por día o menos en azul oscuro a un máximo de 1 metro por día en rojo. Los vivos colores trazan una compleja red de canales por los cuales las corrientes de hielo fluyen desde las altas montañas hacia la costa, donde el flujo de hielo se acelera y se extiende hacia fuera en forma de plataformas de hielo flotante.

Como uno de los entornos glaciares más dinámicos de la Tierra, esta región ha estado experimentando un rápido calentamiento del clima en las últimas décadas. Desde 1991, satélites como el ERS y el Envisat de la ESA han observado la desintegración de varias plataformas de hielo, incluyendo la porción norte de la plataforma de hielo Larsen y la plataforma de hielo Wilkins.

Los satélites Sentinel, desarrollados por la ESA, son fundamentales para el programa europeo Copérnico de vigilancia del medio ambiente y seguimiento de los efectos del cambio climático, destaca la Agencia Espacial Europea en un comunicado. @prensaantartica


viernes, 5 de mayo de 2017

Reserva de Biósfera Cabo de Hornos

Reserva de Biósfera Cabo de Hornos sale al mundo de la mano de medios nacionales e internacionales



Se trata de un nuevo esfuerzo del Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS) sostenido entre la Universidad de Magallanes, la Fundación Omora, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y la Universidad de North Texas por visibilizar, internacionalmente, un punto que, hasta hace años, no era destacado en términos ecológicos.
La información es de UMAG. Fotos @MarcaChile
El Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS), en conjunto con Imagen de Chile, organizaron un viaje de prensa para dar a conocer las características únicas de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. La actividad fue apoyada por Sernatur Magallanes y contó con la participación de medios de comunicación provenientes de Irlanda, las agencias France Presse (AFP), Xinhua (China) y Prensa Latina (Cuba), e integrantes del programa Tecnociencia de Canal 13 Cable.

La travesía, realizada entre el 20 y el 26 de abril, incluyó visitas a Punta Arenas, una navegación por “La Ruta de los Glaciares” del Canal Beagle, el Parque Etnobotánico Omora, el inicio del trekking a los Dientes de Navarino en Cerro Bandera, Puerto Williams, conocer la cultura y artesanías de la cultura yagán y una navegación a isla Hornos gracias al apoyo de la Armada de Chile.
El director del Programa, Dr. Ricardo Rozzi, se mostró satisfecho por la experiencia vivida con los medios de comunicación. “Gracias al apoyo de Imagen de Chile y Sernatur pudimos tener en la región a destacados profesionales de distintas partes del mundo, con quienes vivimos la experiencia de descubrir la ‘cumbre austral de América’ en un ambiente de reflexión ética que nos permite conectarnos desde el Cabo de Hornos, con nuestra biosfera, con sus habitantes, en este cohabitar respetuoso que debemos tener con el planeta”, sostuvo.

Para Myriam Gómez, Directora Ejecutiva de Imagen de Chile, la Reserva de Cabo de Hornos es un gran embajador del país a nivel internacional. A su juicio, “este archipiélago se destaca a nivel mundial por sus singularidades ecológicas y porque allí se encuentran los ecosistemas forestales más australes del planeta y una de las áreas silvestres más prístinas del mundo. Estas singularidades convierten a Chile en un verdadero laboratorio natural para el desarrollo de las ciencias, generando un potente atributo diferenciador de nuestro país a nivel global”.

Los medios conocieron las aguas más puras del planeta y el carbono azul provisto por los bosques de kelp con la guía de la Dra. Tamara Contador de la Universidad de Magallanes; los Bosques en Miniatura del Cabo de Hornos  a cargo del Dr. Ricardo Rozzi, y el estudio de aves más extenso del Hemisferio Sur de la mano del asistente de campo y ornitólogo, Omar Barroso.

El recorrido realizado con la Armada de Chile hacia isla Hornos tuvo el propósito de presentar la nueva Red de Sitios de Estudios Ecológicos a Largo Plazo – Cabo de Hornos, que mide el impacto del cambio climático global en las islas Navarino y Hornos, además de Diego Ramírez. Estas tres estaciones permiten completar una red mundial para observar todas las latitudes del planeta.
Estos contenidos serán publicados en diarios y revistas de distintos países del continente, se realizarán especiales fotográficos impresos y digitales, además de la cobertura televisiva para China. En el plano local, el programa Tecnociencia de Canal 13 Cable tiene programado emitir su capítulo sobre Cabo de Hornos para fines de mayo. @prensaantartica

martes, 2 de mayo de 2017

“Cascada de sangre” de la Antártica

Tras 106 años resuelven misterio de la “cascada de sangre” de la Antártica


Blood Falls es un famoso flujo de agua rica en hierro que los científicos sospechaban estaba conectado a una fuente de agua que podría haber estado atrapada bajo un glaciar antártico durante más de un millón de años. Foto Erin Pettit, UAF.

Desde hace 106 años que existía un misterio en la Antártica que nadie había podido resolver. Se trata de la llamada cascada de sangre, un flujo de líquido rojo que escurre desde el interior de un glaciar y que resalta mucho entre todo el paisaje blanco.

El fenómeno se da en el glaciar Griffith Taylor, que fue llamado así en honor al científico australiano del mismo nombre que lo descubrió hace más de un siglo.

Cuando fue vista por primera vez, los expertos pensaron que el vívido color rojo podía ser consecuencia de un alga que hubiese en el lugar y se tornara de ese tono.

No obstante, estaban equivocados.

Según publicó el periódico digital Business Insider, un estudio de la Universidad de Alaska Fairbanks y del Colorado College, ambos recintos educacionales estadounidenses, determinó el verdadero origen de la cascada de sangre: proviene de un lago salado subterráneo.

Resulta que bajo el glaciar, hay un lago salado que tiene un sistema hidráulico que lleva el agua hasta la superficie. Esto ocurre desde hace alrededor de 5 millones de años, informó nuestro medio asociado BioBioChile.

El estudio también indicó que el lago salado no se ha congelado, pese a las bajas temperaturas del continente blanco, gracias al mencionado sistema hidráulico, que aporta con energía térmica. Antarctica
Los primeros pasos para este descubrimiento se realizaron en 2003, cuando los científicos identificaron que el color rojo del agua se debe a que contiene altas cantidades de hierro oxidado y no a un alga.

Por otra parte, los académicos también indicaron que debido a que el lago ha estado encapsulado bajo la superficie por tanto tiempo, contiene sistemas microbianos muy antiguos que no han tenido tanto contacto con el mundo exterior.

Si éstos se indagan, podría proveer claves sobre los inicios de la vida en el planeta. @prensaantartica

Fundación Cequa encabeza expedición tras la huella de la pirita en la Patagonia - la importancia de la pirita para hacer fuego





  • Investigación aborda la prospección arqueológica y, a su vez, favorece un intenso programa de capacitación dirigido a guías de naturaleza.
  • En la costa sur de la isla Capitán Aracena que forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini se encuentra el seno Mercurio. Este sitio presenta gran importancia para las poblaciones kawésqar y yámana, debido a en ese lugar obtenían la materia prima para hacer fuego, la pirita.
  • Esta apartada localidad en los canales y fiordos de la Patagonia era el área de contacto entre estas dos etnias de canoeras
La pirita es un mineral constituido con sulfuro de hierro, de brillo metálico y color amarillo, que tuvo gran valoración para los pueblos originarios que habitaron la Patagonia austral. Es por ello que investigadores de distintas épocas se han esmerado por acceder a la información que permita conocer con propiedad cuál era el vínculo que este mineral tenía con etnias como kawésqar o alakalufes, aonikenk o tehuelches, selknam u onas, yámanas o yaganes, manekenk o haush.

De ahí la relevancia de una expedición arqueológica en la isla Capitán Aracena, ubicada en el Parque Nacional Alberto de Agostini, que ha permitido unir esfuerzos entre representantes de distintas instituciones para obtener datos concretos que permitan ayudar a dilucidar las incógnitas existentes con esa temática.

Una reciente expedición encabezada por el Centro Regional Fundación CEQUA, específicamente por el MsC. Ernesto Davis, se trasladó a ese sector que comprende el archipiélago de Tierra del Fuego. La travesía contó además con la participación de investigadores del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, el Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (Iciis) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Fundación Ictiológica.



La expedición permitió reconocer el patrimonio cultural de canales y fiordos patagónicos; aumentar el conocimiento y darle valor al uso de los recursos naturales de las comunidades indígenas que habitaron estos sectores; y general relatos que permitirán transmitir el conocimiento ancestral a guías de naturaleza de la Región de Magallanes.

Entre los resultados de las prospecciones arqueológicas se pudo establecer los llamados “rostros arqueológicos” del uso de la pirita en sitios como bahía Colorada (isla Englenfield), isla Isabel e isla Magdalena.

Este esfuerzo se efectuó en el marco del “Programa de capacitación para guías de naturaleza y prospección arqueológica para diversificar los destinos turísticos en la Región de Magallanes”, que cuenta con socios estratégicos como Conicyt y Corfo.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Quinto Concurso de Proyectos de Vinculación Ciencia-Empresa del Programa Regional de Conicyt, que tiene como socios al holding de empresas Comapa S.A., la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), la Cámara de Turismo de Punta Arenas (Austro Chile), Inacap Punta Arenas, y las asociaciones gremiales de guías de turismo de Puerto Natales y Punta Arenas.

Investigación asociativa

La expedición se diseñó y planificó con el objetivo de realizar investigación colaborativa entre Fundación CEQUA e investigadores de la Umag, el ICIIS, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la empresa privada, mediante la prospección arqueológica de sitios de interés antropológico en los fiordos y canales de la Patagonia.



El principal objetivo de esta investigación colaborativa es el estudio de las etnias kawésqar y yámana. Estos últimos colonizaron Tierra del Fuego y el Cabo de Hornos, venciendo un ambiente extremo por sus desafíos climáticos. Los sitios arqueológicos existentes en sus áreas de desplazamiento presentan una fuerte visibilidad. Este tipo de registro científico, patrimonial y turístico ha merecido en Chile escasa atención y permanece como conocimiento apenas explorado, a diferencia del territorio argentino, donde este patrimonio se ha visibilizado y puesto en valor.

Existe la necesidad de reconocer y poner en valor los hallazgos encontrados, por medio de expediciones científicas exploratorias que provean un primer catastro espacial, estratigráfico y cronológico de la vida yámana en los canales y fiordos de la Patagonia.

Por otro lado, en la costa sur de la isla Capitán Aracena que forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini se encuentra el seno Mercurio. Este sitio presenta gran importancia para las poblaciones kawésqar y yámana, debido a en ese lugar obtenían la materia prima para hacer fuego, la pirita.

De esta forma, esta apartada localidad en los canales y fiordos de la Patagonia era el área de contacto entre estas dos etnias de canoeros. De ahí la necesidad de realizar una prospección arqueológica en el seno Mercurio, debido a que esa zona puede ayudar al esclarecimiento de la antigua geografía humana de la Tierra del Fuego, abordando la integración y posicionamiento de los fiordos y canales de la Patagonia, tradicionalmente excluidos del desarrollo científico y turístico.



¿Qué es el programa VCE?

El programa Vinculación Ciencia-Empresa forma parte de una innovadora iniciativa que une la ciencia con la empresa privada a través de un programa financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

En el caso concreto del Centro Regional Fundación CEQUA, se establece una alianza con la empresa privada representada por el Holding de Empresas Comapa, Austro Chile, la Asociación de Guías Locales de Puerto Natales, la Asociación de Guías Locales de Punta Arenas y la Asociación Hyst, con las cuales forman un vínculo fuerte y recíproco que da cuenta de la alianza entre el sector productivo del turismo y la comunidad científica.

El énfasis en este esfuerzo está en un lazo asociativo de doble arista: la entrega de “la ciencia” a la empresa y el retorno de “la empresa” a la ciencia.

Desde el año 2015 a la fecha se han realizado capacitaciones dirigidas a guías de turismo que, con entusiasmo, se han unido a esta experiencia de aprender en actividades teórico-prácticas encabezadas por expertos de distintas áreas. Ellas son: ictiología y ecosistemas marinos, poblamientos originarios y arqueología, mamíferos marinos, observación astronómica, introducción e identificación de plantas no vasculares, curso de manejo turístico en áreas protegidas, oceanografía de fiordos y canales, avistamiento de fauna silvestre nativa y avistamiento de aves, ecosistemas dulces y acuícolas, ecosistemas australes, geología/geomorfología e interpretación de paisajes, y glaciología.


Transferencia de la ciencia
La doctora Paola Acuña, directora ejecutiva del Centro Regional Fundación CEQUA, destaca este tipo de iniciativas que aportan a la descentralización y que además dan cuenta de un trabajo cohesionado entre el ámbito científico y otros sectores, favoreciendo así la transferencia científica divulgadora hacia otros sectores, como en este caso son los guías de turismo.

Guías de turismo como Francisco González, quien se desempeña en Ultima Esperanza, destacan la pertinencia de estos cursos que, entre otros aspectos, fortalecen la calidad del servicio que se entrega a los visitantes. “Sin Fundación CEQUA no podríamos acceder a estas capacitaciones para ser los mejores. Sólo el año pasado hubo cerca de 80 guías de turismo que se beneficiaron con estas capacitaciones científicas”, argumentó.

Y recalcó que este tipo de experiencias deben mantenerse en el tiempo, porque se trata de ejemplos concretos que dan cuenta de la transferencia de conocimientos desde la academia hacia nuevos públicos. @prensaantartia