miércoles, 26 de abril de 2017

Volcanes en la Región de Magallanes





"MISTERIOS Y CONFUSIONES: 

Chile tiene más de 500 volcanes y de estos 160 son ACTIVOS.

Todos sabemos que nuestra Patagonia es rica en formas naturales. Curiosamente; muchos accidentes llevan el nombre de volcán, no siéndolos (lagunas, montes , cerros), mientras que verdaderos volcanes son o fueron desconocidos hasta hace muy poco.( caso Chaitén, Reclus)

Se suma a la confusión las dudas sobre la real ubicación de los volcanes, esto debido a que las observaciones mayoritariamente han sido marítimas y de noche, complicando la identificación exacta.

No sabemos con certeza si más de algún hito de altura que nos rodea pueda ser un volcán dormido y que pudiera despertar de un milenario sueño.


En la Región de Magallanes, el volcanismo es un hecho novedoso para la ciencia geológica, principalmente por las escasas observaciones de actividad volcánica realizadas en el período histórico, entendiéndose como tal los ultimos 500 años desde el descubrimiento del Estrecho de Magallanes. 


En rigor, a la fecha son 7 los volcanes registrados en la Región de Magallanes:

1.- Volcán Lautaro (3.380 ms.)

2.- Volcán Viedma (1.100 ms.)

3.- Volcán Aguilera (2.439 ms.)

4.- Volcán Reclus (600 – 1.100 ms.)

5.- Volcán Burney (1.758 ms.)

6.- Volcán Pali – Aike (1.758 ms.)

7.- Volcán Cook o Fueguino (150 ms).



Para esta presentación nos ocuparemos de los 4 volcanes más cercanos o que su zona de influencia comprende a Puerto Natales.

1.- VOLCAN LAUTARO: Durante más de un siglo fue incierta su ubicación, presumiéndose que era el Chaltén o Fitz Roy o el Humboldt. Hoy sabemos con certeza que se ubica al noroeste de P. Natales en el Campo de Hielo Patagónico Sur y que con sus 3.380 metros, marca el límite entre las regiones de Aysén y Magallanes. Su última erupción conocida data del 28 de Diciembre del año 1959 cuando en plena erupción sorprende al piloto de un avión LAN, el Sr. Alfonso Cuadrado, que cubría la ruta Punta Arenas - Santiago.

El primer intento de ascenso lo realiza el británico Erick Shipton en compañía de tres chilenos, los primeros días de Enero de 1960 llegando cerca de su aún humeante cráter, e ignorando la observación del piloto Cuadrado en días previos. El Lautaro registra su primer ascenso total en 1964, a cargo de los argentinos, Pedro Skvarka y Luciano Pera.

Además de la observación aérea ya comentada, el Lautaro registra actividad en los tiempos históricos en 1876, 1933 y en 1945. ES UN VOLCAN ACTIVO.

El volcán Lautaro mide 3.380 ms. se ubica en las coordenadas 49º01 Sur y 73º.33 Oeste. En línea recta se ubica a unos 340 kilómetros de Puerto Natales.


2.- VOLCAN RECLUS: Se ubica en las coordenadas 59º57 Sur y 73º 35 Oeste. A unos 125 kms. en línea recta desde P. Natales, y a no más de 40 kilómetros del Lago Grey; también en el Campo de Hielo Patagónico Sur, junto al glaciar Amalia. Tuvo actividad en el año 1879, siendo registrada esta erupción por los marineros de la corbeta británica “Alert”, quienes dedicaron al volcán el nombre de Reclus en homenaje al afamado geógrafo Francés Elisée Reclus; Por años hubo confusión sobre su exacta ubicación siendo erróneamente relacionado con el cercano cerro Mano de Diablo. Es finalmente el Geólogo magallánico Sr. Salvador Harambour que en marzo del año 1987 llega físicamente al volcán que no sobresale más de 600 metros sobre el Campo de Hielo.(Plateau). Harambour entre otros datos indica que su cráter tiene un km de diámetro, abierto hacia el noroeste y que está cubierto de hielo.

Se reconoce que sus cenizas, cubrieron sector cueva del Milodón, quizás aceleraron la desaparición de la megafauna, pero por otro lado permitieron la conservación de los restos del animal prehistórico encontrados en el lugar.

Estudios científicos entregan fechados de su Tefra (cenizas):de 14.480 años a.p., para T. del Fuego y para Natales de 12.300 a.p.

Para los tiempos históricos se reconoce actividad en 1.869, 1.879, 1909, al menos con presencia de ceniza volcánica sobre el glaciar Amalia muy cercano a él.

Fue ascendido hace menos de un mes (abril 20089, por un montañista Chileno, de apellido Rada junto a su esposa.


3.- VOLCAN BURNEY: En los mapas oficiales se encuentra registrado como “Monte”. Ubicado en la Península Muñoz Gamero, en sector conocido como Ancón sin salida y en las coordenadas 52º20 Sur y 73º24 Oeste. Tiene una altitud mayor a los 1.700 ms. Y más del 70% del mismo se encuentra bajo hielo. Aparece ya registrado en los borradores de mapa del Teniente Skyring en 1830 y sería él quien lo bautizó en homenaje al Almirante James Burney. En línea recta, se ubica a unos 90 kms. de la ciudad de Natales. Fue ascendido luego de tres intentos en 10 años, en octubre de 1973 por el explorador de nivel mundial Erick Shipton. Repite el ascenso, un hijo del legendario Shipton en el año 2001.

Con certeza se sabe que tuvo actividad el año 1910, también se conocen relatos de jóvenes técnicos agrícolas que participaban de un intento de colonización en Pto. Ramírez a unos 15 kilómetros del volcán, los que refieren haber vivido un terremoto, seguido de un Tsunami y erupciones en el Burney a partir de las 20:00 horas del 24 de junio de 1970.

Su Tefra o ceniza volcánica más antigua, tiene un fechado de 9.920 a.p.


4.- VOLCANES DE PALI – AIKE: Se ubican en las coordenadas: 51º30 al 52º Sur y en los 72º de longitud Oeste, en la comuna de San Gregorio, muy cerca de Monte Aymond. Son estructuras bajas que apenas superan los 200 m.s.n.m. Es un extenso campo eruptivo. Su actividad volcánica sería muy antigua; pero registrándose también actividad en últimos milenios, posterior a la última glaciación siendo una de ellos en el cerro del Diablo, cuya tefra eyectada causó la muerte del hombre de la cueva Fell ubicada a 20 kilómetros al oeste de este volcán. No hay registro de actividad, en tiempos históricos; pero se considera un campo volcánico activo, podrían ocurrir erupciones menores con eyección cenizas)."


Fuente

ooOoo

http://www.24horas.cl/regiones/austral/article1661554.ece/ALTERNATES/BASE_FREE/REDVOLCAN.jpg
Fuente

martes, 25 de abril de 2017

Seminario “Vínculos Académicos y Científicos en la Zona Austral de Tierra del Fuego y Canal Beagle”

Punta Arenas, 17 y 18 de Abril 2017


Investigadores se reúnen para fortalecer vínculos académicos y científicos 

En una instancia propiciada por las autoridades políticas de ambos países, representantes de entidades científicas con estudios en la isla patagónica y sus alrededores, dieron a conocer sus trabajos, buscando fomentar investigaciones conjuntas en dicho territorio austral.


Como uno de los compromisos acordados en las últimas reuniones del Comité de Integración Austral impulsado por las regiones australes de Chile y Argentina, este lunes, comenzó, en la Universidad de Magallanes, el Seminario “Vínculos académicos y científicos  en la zona austral de Tierra del Fuego y el Canal Beagle”, instancia que reúne a decenas de investigadores pertenecientes a centros académicos y científicos  de la Región de Magallanes y la Provincia trasandina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.

El encuentro binacional -que se extenderá durante toda la jornada de este martes 18 en el Auditorio Ernesto Livacic- busca promover, fortalecer y potenciar la colaboración entre ambos países en el ámbito de la investigación y, al mismo tiempo, explorar nuevas posibilidades de intercambio académico y científico al interior de las instituciones de la Patagonia. De igual forma, será una oportunidad para delinear estrategias futuras de estudio en cuanto a potenciales áreas de desarrollo para la zona austral como la Energía, la Teledetección y las Ciencias Agropecuarias.

Gabriel Koremblit, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia argentina de Tierra del Fuego, fue una de las autoridades que abrió el seminario binacional.

Sergio Radic, director de Postgrado de la Universidad de Magallanes, afirmó que “el objetivo es que los investigadores se puedan unir, analizar sus posibilidades de trabajo conjunto, de tal manera de generar proyectos a futuro que tengan un solo concepto de lo que es Tierra del Fuego, porque, si bien hay demarcaciones políticas desde el punto de vista limítrofe, a nivel ecológico y ambiental Tierra del Fuego es una sola unidad”. Como ejemplo de ello, indicó que el investigador de la UMAG, René Muñoz, ya se encuentra trabajando en un proyecto para generar un grupo de observación de la tierra para la Patagonia Austral, que elabore cartografías de coberturas terrestres de la Isla Grande de Tierra del Fuego, útiles para planificación en las más diversas disciplinas.

En la misma línea, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia argentina de Tierra del Fuego, Gabriel Koremblit, subrayó que es necesario fortalecer estos vínculos con el objetivo de avanzar cada vez hacia una mejor integración. “En cada área tenemos distintos actores que, por lo demás, nos conocemos desde hace muchos años, entonces pretendemos ir avanzando a través de estos encuentros. Sabemos que son decisiones políticas de nuestros gobiernos y por eso estamos trabajando”, aseveró.

Entre las instituciones participantes se encuentra la Universidad de Magallanes (UMAG), el Centro de Estudios del Cuaternario, Fuego, Patagonia y Antártica (Cequa) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), por parte de Chile, y la Universidad Tecnológica Nacional (UNT), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) por parte de Argentina.

Experto en Glaciología estudia clima pasado y futuro en hielos antárticos y subantárticos




Michael Kaplan, Docente investigador del Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, afirma que las clases que dicta en postgrados nacionales han sido fundamentales para aumentar el impacto internacional de su trabajo.
La información es de UMAG

Cumpliendo con una de las prioridades de la Estrategia Regional de Desarrollo para el 2020 y de la Política Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región de Magallanes y Antártica Chilena, la Universidad de Magallanes ofrece formación de postgrado a través de ocho Magíster y dos Doctorados. Uno de ellos es el Doctorado en Ciencias Antárticas y Subantárticas, que se inició este 2017, por una parte, gracias al convenio de desempeño GAIA Antártica, financiado por el Ministerio de Educación para “antartizar” Magallanes a través de la educación, la investigación y las actividades de extensión. Al mismo tiempo, este programa respondió a la evolución del Magíster en Ciencias mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos, y del programa de Conservación Biocultural Subantártica de la reserva mundial de biosfera Cabo de Hornos, luego de varios años de logros académicos y científicos de nivel nacional e internacional.

Este programa es de modalidad presencial, y entre sus 23 académicos cuenta con el docente investigador del Observatorio de la Tierra de Lamont Doherty, perteneciente a la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos, Doctor Michael Kaplan, quien lleva 16 años realizando estudios de historia glacial entre Puerto Varas y la Antártica. Sus campos de interés son la geología glacial, paleoclimatología, dinámica de los glaciares y de las capas de hielo, geomorfología, geocronología, limnogeología y la datación cosmogénica de la exposición superficial. Este año, su viaje a Chile fue posible gracias a una beca Fulbright 2017 para especialistas, y coincidió con el inicio de las clases del Doctorado. Aprovechamos la oportunidad para realizar una entrevista al Dr. Kaplan, la cual transcribimos a continuación.

¿Por qué le interesan los glaciares chilenos?
Me interesan por dos principales razones. En primer lugar, los glaciares pueden enseñarnos cómo el clima ha cambiado en el pasado o, naturalmente, antes de los efectos humanos de los siglos XX y XXI. En segundo lugar, la investigación con mis colegas chilenos puede ayudarnos a entender cómo los glaciares y el clima reaccionarán al cambio presente y futuro.

¿Qué tipo de información pueden darnos?
Principalmente, el registro geológico o archivo de glaciares nos da información sobre cómo el clima (o el medio ambiente) se ha comportado o cambiado en el pasado. Esto complementa, fuertemente, la investigación de mis colegas aquí en GAIA-UMAG, que se centran, principalmente, en registros marinos y biológicos (polen y árboles) o archivos de cómo el ambiente y el clima han cambiado en el pasado.

¿Cuál es la importancia de tener un programa de Doctorado aquí en Magallanes?
En mi opinión, una razón importante es la formación de futuras generaciones de científicos concentrados en convertirse en expertos globales de la zona subantártica, Antártica y Patagonia. La Universidad de Magallanes y su Facultad (de Ciencias) ofrecen una excelente situación o escenario, especialmente, para capacitar a jóvenes científicos, incluidas las generaciones futuras, en problemas relacionados con las cuestiones ambientales, físicas y humanas o sociales que son relevantes para la Patagonia y la Región Subantártica.

Estos jóvenes científicos y la próxima generación, formarán una base para proveer experiencia en temas importantes para el sur de Chile, y la zona subantártica y Antártica. Esta experiencia y conocimiento en el sur de Chile estará disponible a nivel regional (nacional) e internacional.

NOTA COMPLETA: UMAG